A lo largo de 2012, el uso de la palabra innovación ha surgido como una posible respuesta o alternativa para afrontar la crisis. Así, observamos como proliferaron y se multiplicaron apuestas tales como, laboratorios de innovación, escuelas de innovación, congresos de innovación, premios a la innovación… …cualquier iniciativa con la palabra innovación fue muy bien recibida.  Ante una cultura abierta y de compartir (Internet), en la cual todo es accesible para todos y todos tienen la misma oportunidad de salida, el único requisito era el deseo de innovar y llevar las ideas hasta su ejecución. Sin embargo, a lo largo del año, la realidad dejó muchas innovaciones extinguidas bien porque aportaban poco valor, bien porque carecieron de modelo de negocio, o bien porque no encajaron con la realidad innegable de la cultura abierta en la cual todos los que quieren ya cooperan.

Innovación es la materialización en condiciones no ideales de los resultados de una investigación, es decir, lograr que nuestras ideas funcionen en la realidad de nuestro contexto. Gran parte de nuestras ideas surgen con el propósito y la prioridad de buscar el bien común y generar un cambio positivo en el entorno que nos rodea. Para innovar es necesario que este principio se cumpla, ya que la innovación deja de ser innovación cuando su prioridad es favorecer un interés particular, y en su esencia carece de valor social. La innovación tiene vocación de mantenerse viva y de beneficiar al conjunto de la sociedad.

Una buena idea puede ser inmortal y su utilización transcender cualquier tipo de tecnología de la comunicación actual. Las ideas son independientes de las redes electrónicas ya que su mejor recurso son las redes neuronales. Hace mucho tiempo alguien tuvo la idea de que aliviar el dolor produce un beneficio neto para la sociedad, y esta idea ha utilizado diversos vehículos para transcender el paso del tiempo y en la actualidad sigue batallando para beneficiar a todos. Dentro del sistema sanitario siempre han existido personas con buenas ideas y miles de innovaciones acontecen todos los días, la realidad de los pacientes hace que los resultados del ejercicio clínico de los profesionales sanitarios se materialicen diariamente. La innovación es un proceso cotidiano y muy frecuente en el sector sanitario desde hace varias décadas. Lo que cambió en el 2012 fue el enfoque de las innovaciones, con un mayor peso mercantil, más diseñadas a la generación de más recursos económicos y escasos beneficios sociales. Varias tecnologías sanitarias han sido introducidas al sistema sanitario sin valoración alguna de sus beneficios y muchas otras se mantienen a pesar de que lo único que generan al sistema es un gasto, prescindible, sin dañar ni a la salud ni al sistema.

Los gestores públicos atemorizados ante las consecuencias de la crisis, dejaron de innovar, se paralizaron y decidieron recortar. Es justamente en el sector sanitario donde más se necesita de buenas ideas que tengan como propósito beneficiar a todos y permitan asegurar durante mucho tiempo la calidad de la asistencia sanitaria. Si todos somos capaces de cumplir con el propósito de realizar innovaciones que tengan más beneficio social que particular, entonces seremos capaces de disminuir los costes, que innovaciones de escaso valor, generan al sistema sanitario. El problema está en que sabemos que adoptarlas es más fácil que rechazarlas, asumiendo implícitamente su beneficio. Todo esto hace que en el sistema sanitario entren tecnologías sin que apenas salgan las obsoletas, las ineficientes y ni tan siquiera las perjudiciales que con el paso de los años demuestran iatrogenia y nulo valor clínico y social. En este 2013, hay que estar atentos y ser más críticos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s