Reinversión y Coste de Oportunidad

Todas aquellas tecnologías sanitarias que no proporcionen ningún beneficio o que lo hagan solo muy marginalmente, bien porque sean ineficaces o inefectivas, innecesarias, inapropiadas o incluso potencialmente perjudiciales, no deberían formar parte de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, simplemente porque no estarían obedeciendo al propósito del diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención … Sigue leyendo Reinversión y Coste de Oportunidad

Innovación tecnológica e innovación organizativa en Atención Sanitaria: ¿qué es antes el huevo o la gallina?

Todo ejercicio de prospectiva ha de mirar a los estudios predicitivos, tipo Delphi, que se han realizado en nuestro entorno. En ellos, se observa que las investigaciones sobre cerebro, cáncer y tejidos se llevan la palma. Desde la perspectiva socio - médica, los futuros cambios organizativos en la atención a los ancianos y a los … Sigue leyendo Innovación tecnológica e innovación organizativa en Atención Sanitaria: ¿qué es antes el huevo o la gallina?

La diseminación de las tecnologías sanitarias a la práctica clínica.

Es razonable pensar que existen numerosas barreras entre la investigación y la clínica. Sin embargo, hay notables excepciones que demuestran que cuando no existen tales barreras, la investigación mejora en cantidad y calidad y, por ende, la práctica clínica mejora sus resultados en salud. De ahí el énfasis en poner de manifiesto la necesidad de … Sigue leyendo La diseminación de las tecnologías sanitarias a la práctica clínica.

Del laboratorio a la cabecera del enfermo: el camino de ida y vuelta de la Investigación Traslacional

El conocimiento del genoma humano, de las variaciones genéticas, de la genómica, de la proteómica, de la metabolómica junto al desarrollo de la bioinformática y otras tecnologías, ha conseguido que innovaciones hasta hace poco impensables, tengan un posicionamiento más amplio que permitirá nuevos abordajes frente a la complejidad de algunas enfermedades. Este logro nos anticipa … Sigue leyendo Del laboratorio a la cabecera del enfermo: el camino de ida y vuelta de la Investigación Traslacional

Big data: ¿nuevo paradigma o moda transitoria?

Cualquier sistema sanitario genera un gran volumen de datos y cuenta con numerosas fuentes de información. Estos datos tiene un gran valor potencial pero los procesos de análisis e interpretación son ciertamente complejos. La explotación de toda esta información permite generar nuevo conocimiento e innovar en productos y servicios. La información para ser útil debe … Sigue leyendo Big data: ¿nuevo paradigma o moda transitoria?

Los sistemas sanitarios en la encrucijada: 12 claves para su comprensión (I)

1) Los determinantes de la salud: ¿medicina o salud? El impacto preciso de los múltiples determinantes de la salud (por ejemplo, niveles de renta, uso de tabaco y alcohol, niveles de contaminación ambiental y acústica…) sobre la misma es difícil de cuantificar con precisión, como lo es, también, el efecto de las intervenciones sanitarias. La … Sigue leyendo Los sistemas sanitarios en la encrucijada: 12 claves para su comprensión (I)

Evidencias y gobernabilidad clínica

La prestación de servicios sanitarios financiados solidariamente a través de impuestos generales, genera riqueza, emplea a muchas personas y, sobre todo, pretende restaurar la salud perdida y aliviar el sufrimiento. La medicina moderna se caracteriza por su fuerte innovación tecnológica. Actualmente, se produce un masivo empleo de procedimientos nuevos que consumen un elevado volumen de … Sigue leyendo Evidencias y gobernabilidad clínica

Formación y cambio

Heráclito ya dijo que “no hay nada permanente en la vida, excepto el cambio”. Sin embargo, muchas son las entidades que no llegan a reconocer los cambios inevitables que se están produciendo a su alrededor. El adormilamiento se refleja en que tienden a sentirse satisfechas de sí mismas, dejan de prestar atención a las cambiantes … Sigue leyendo Formación y cambio

La investigación traslacional y su marco de evaluación

La Medicina es de las ciencias que evoluciona con más rapidez debido al desarrollo tecnológico y a la adopción por parte de los médicos de las innovaciones que le siguen. Otra cosa es que los sistemas sanitarios públicos tengan recursos para pagarlo todo. Un ejemplo: el conocimiento del genoma humano, de las variaciones genéticas, de … Sigue leyendo La investigación traslacional y su marco de evaluación

Los límites de la evaluación de las nuevas tecnologías

La evaluación de tecnologías no es la panacea de todo, en primer lugar tiene unos límites científicos: Los estudios de calidad son a menudo insuficientes, falta de información sobre temas y habitualmente los estudios publicados son a propósito de series de casos en las tecnologías emergentes con escaso seguimiento y poco análisis prospectivo. A veces, … Sigue leyendo Los límites de la evaluación de las nuevas tecnologías