El encaje innovación tecnológica y bienestar social

Las políticas públicas, eje del estado del bienestar, comunes en sanidad y en el entorno europeo, giran en torno a tres temas centrales: Como sociedad, cuánto estamos dispuestos a invertir en servicios sanitarios, siendo conscientes de que esta opción es la más costosa para conseguir mejoras de salud (determinantes de la salud); cómo se han … Sigue leyendo El encaje innovación tecnológica y bienestar social

Lo colectivo y lo individual en sanidad II

El concepto de salud pública se inició hace unos 400 años, con el control de las enfermedades para prevenir su propagación. Desde entonces, la salud pública ha evolucionado e incluye la promoción y la protección de la salud. La salud pública es un esfuerzo organizado de la sociedad para mejorar la salud de una población. … Sigue leyendo Lo colectivo y lo individual en sanidad II

Algunas notas sobre la reforma Obama Care

La Patient Protection and Affordable Care Act, firmada como Ley en los EEUU en marzo de 2010, no solo cubre a los no asegurados, también propicia y está propiciando cambios en la manera en que la asistencia sanitaria es prestada en un país donde el mercado marcaba sus reglas y la regulación pública era casi … Sigue leyendo Algunas notas sobre la reforma Obama Care

El Sistema Nacional de Salud Español: descentralización y equidad

El derecho de los ciudadanos a los servicios sanitarios es objeto de continuo debate. ¿Qué debe garantizar el sector público?: el acceso a los servicios para conservar la vida y desarrollar el potencial de cada individuo. Como definir el potencial de cada individuo es extremadamente difícil, se trata de garantizar el acceso al diagnóstico y … Sigue leyendo El Sistema Nacional de Salud Español: descentralización y equidad

Crisis, salud y salidas

La crisis tiene atributos y dimensiones profundos que pintan hacia una difícil, dolorosa y larga salida para nuestro país. Aprovecharla y reconsiderar muchos planteamientos en la forma de hacer las cosas, que están muy anclados, puede ser ahora más fácil que en situaciones de bonanza donde abunda la complacencia. De lo que estamos seguro es … Sigue leyendo Crisis, salud y salidas

Los sistemas sanitarios en la encrucijada: 12 claves para su comprensión (I)

1) Los determinantes de la salud: ¿medicina o salud? El impacto preciso de los múltiples determinantes de la salud (por ejemplo, niveles de renta, uso de tabaco y alcohol, niveles de contaminación ambiental y acústica…) sobre la misma es difícil de cuantificar con precisión, como lo es, también, el efecto de las intervenciones sanitarias. La … Sigue leyendo Los sistemas sanitarios en la encrucijada: 12 claves para su comprensión (I)

¿Quién era Gaspar Casal?

Gaspar Casal fue un médico que desarrolló una gran parte de su carrera profesional en Oviedo, en el siglo XVIII. Los que queráis leer sobre su figura recomiendo la monografía preparada por un epidemiólogo asturiano, Martín Caicoya, con motivo del 15 aniversario de la Fundación Gaspar Casal: http://www.fgcasal.org/fgcasal/publicaciones/Monografia_Gaspar_Casal.pdf Gaspar Casal, y desde luego, su maestro … Sigue leyendo ¿Quién era Gaspar Casal?

¿Todo para todos y gratis?

Ya en el 2003 publicamos un libro (¿Todo para todos y gratis?) donde queríamos contribuir a poner encima de la mesa lo que entonces ya se percibía como un debate emergente sobre la perdurabilidad del SNSE y los riesgos de dejar que su propia inercia fuera el motor de los cambios, en lugar de obedecer … Sigue leyendo ¿Todo para todos y gratis?

La asistencia sanitaria y el médico ante el final de la vida

En los países desarrollados la esperanza de vida al nacer ha doblado su cifra durante el siglo XX y lo que llevamos del presente XXI. La explicación a este marcado crecimiento hay que atribuirla al desarrollo socio-económico  a las mejoras en la educación y el medio ambiente, a un mayor control de comportamientos y estilos de … Sigue leyendo La asistencia sanitaria y el médico ante el final de la vida

Evaluación del impacto de las tecnologías en el sistema sanitario: ¿por dónde empezar?

Un buen sistema sanitario debe conciliar el acceso a la  tecnología, con la calidad y los costes de los servicios que proporciona. Una tecnología que demuestre producir beneficios en la salud de la población y que se use adecuadamente mejorará la calidad del sistema y controlará sus costes. Gastar más no implica mejor asistencia o … Sigue leyendo Evaluación del impacto de las tecnologías en el sistema sanitario: ¿por dónde empezar?