No soy economista, me gusta seguir las clases que dan de economía de la salud los excelentes profesores en nuestro máster: www.e-mads.org, procuro leer todo lo que cae en mis manos e intento usar mi sentido común para explicarme lo que está pasando en España. Llevamos, muy posiblemente, la dirección de ser el ejemplo más dramático de los efectos generados por políticas erróneas impuestas por las autoridades comunitarias. En concreto, la canciller Merkel y sus aliados políticos dentro y fuera de Alemania han de entender que no hay país que pueda hacer frente a sus deudas ahogando su crecimiento económico. La austeridad como única medicina no funciona en ninguna parte del mundo. España y sobre todo sus 17 CCAA y sus dos ciudades autónomas, tienen que dejar de gastar en todo aquello que no genere riqueza, sea suntuario y proclive a la deriva de la corrupción. Pero hay que decir con claridad que el objetivo de déficit para este año es inalcanzable a pesar del duro ajuste presupuestario previsto. El PIB puede llegar a caer un 2% a final de año y cuanto más lo haga más caerá la recaudación fiscal, lo que llevará a recortes presupuestarios aún más duros. Haber dicho 5,8 y una semana después imponerte un 5,3% se interpretó en el mercado de bonos como que España no conseguirá este objetivo y rápidamente subió la prima de riesgo, haciendo que el objetivos sea aún menos realista……Precisamos recuperar la competitividad, exportando más, mejorando costes laborales y la innovación. También requerimos más inversiones en reformas y crecimiento y menos obsesiones con el déficit y el mero corto plazo. Avancemos también en soltar el lastre que supone la deuda de las empresas y de las familias. Saneamiento real de bancos y cajas es condición sine qua non para crecer. El desplome de la demanda propio de una economía en recesión complica las cosas pero mucho más si recortamos mucho gasto público en muy poco tiempo. Miremos que hacen otros países fuera de la zona euro con mucho más déficit que nosotros como EEUU, donde crecerán este año y descenderá marcadamente su desempleo. Y copiemos, sin vergüenza, todo lo que se pueda copiar, aunque haya que salirse de la ortodoxia comunitaria. Si ya nos han sacado de clase por ser malos alumnos, al menos demostremos carácter y criterios propios para reconducir la economía a la senda del crecimiento.
Publicado por Juan del Llano
Soy el director de la Fundación Gaspar Casal, para la investigación y el desarrollo de la salud, una entidad dedicada desde 1997 a la formación, el asesoramiento y la investigación con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida. Ver todas las entradas de Juan del Llano
Lo que tienen que hacer los padres alemanes que conducen Porsche, Mercedes y BMW es ser menos tacaños y comprarles a sus hijos más Seat Ibiza, Opel Corsa y VW Polo que se fabrican en España. Y cuando vengan aquí rascarse el bolsillo en ocio y diversiones, no quedarse ahorrando en el apartamento u hotel. Así de fácil y así de sencillo. Pongo el ejemplo concreto de lo que he leído en varias ocasiones a Paul Krugman y a Mouriel Roubini. Es absurdo que un país como el nuestro tenga una divisa que vale un 30% más que el dólar. El verdadero problema es que nuestra deuda paga un interés del 6% a largo plazo y la de Alemania no llega al 1,8%. Total, a ellos les beneficia la actual situación o si se me permite el actual statu quo.
Y con crisis o sin crisis, ineludiblemente, hay que reducir los gastos suntuarios y tonterías de las CCAA, que además de improductivos, son obscenos y antiestéticos. Sanidad y Educación se puede recortar en múltiples ineficiencias y solapamientos. Y en el seguro por desempleo apretar las tuercas a los que no aceptan ofertas de trabajo. Y como estas muchas más medidas poco populares pero necesarias.