1. La era de los problemas inteligentes.

Pero las soluciones inteligentes nos rehúyen. Nuestro sector de actividad mantiene el listón de exigencias de garantía de calidad más alto que cualquier otro sector y además no se mantiene fijo. La asistencia sanitaria se enfrenta a problemas tan intrincados, en los que intervienen sistemas tan complejos, tan humanos, que nos corresponde a nosotros y no tanto a la tecnología, resolverlos. Plantea un reto a la capacidad humana de utilizar el sentido común antes de que estemos preparados para cualquier intervención inteligente, artificial, o no.

  1. La mejora de la satisfacción con el sistema sanitario queda fuera del control directo del sistema.

Más allá de las preceptivas regulaciones y evaluaciones de las nuevas tecnologías antes de entrar en el mercado y después, más severas que en cualquier otro sector, muy necesarias y convenientes que, sin embargo, pueden retrasar la adopción de innovaciones que merezcan la pena. A nadie se le escapa que hay profesionales que luchan para que nada cambie y por mantener su estatus quo a toda costa.

Además, los determinantes extra sanitarios explican parte de las mejoras en la calidad de vida y en los resultados clínicos que no son atribuibles al simple efecto del sistema sanitario.

  1. La nueva oleada de innovación llegará de la mano de la ciencia de los datos.

Serán los datos los que nos digan dónde y cómo se puede mejorar la salud, especialmente los datos obtenidos fuera del sistema sanitario (otra vez determinantes de la salud).

Las soluciones inteligentes en materia de asistencia sanitaria deben recopilar datos de transporte, vivienda, entorno, condiciones sociales y económicas, además de datos clínicos y de estilos de vida.

  1. Choque salud expectativas en el plano individual.

Las políticas, las regulaciones, las normas, las percepciones y las expectativas forman un auténtico sistema de sistemas que tenemos que incorporar activamente a nuestra práctica profesional.

Se necesita el máximo nivel de inteligencia. Requerimos metodologías rigurosas y, sin embargo, no llegan al 20% de los estudios, sobre la efectividad de la prestación de distintos servicios sanitarios, que fueron aleatorizados.

Ignoramos elementos importantes de cómo aplicar, añadiendo valor, la asistencia centrada en el paciente, la coordinación de la atención sanitaria, la interoperabilidad de las distintas tecnologías de la información y los canales digitales de comunicación con el paciente.

  1. Del laboratorio al paciente o de las células a la sociedad o ambas.

Conocemos el papel cada vez más relevante de los fenotipos -interacción genoma-exposoma en su impacto sobre los medicamentos, las dietas, los agentes infecciosos y las sustancias contaminantes. Son muchas las corporaciones y también gobiernos que buscan datos a gran escala o masivos (Big Data) para mejorar la salud de la población.

La Inteligencia Artificial (IA) puede agudizar desigualdades si su algoritmo no incluye importantes implicaciones sociales en múltiples dimensiones no sólo sanitarias, tales como las oportunidades laborales-económicas y la discriminación social.

Los beneficios sobre la salud poblacional vienen de la mano de las plataformas de código y de las publicaciones, con accesos abiertos. Más transparencia. Mejor traslación. No silos. Son los verdaderos imperativos.

  1. Generar valor al paciente de verdad.

Sincronizar incentivos profesionales con las preferencias y vivencias del paciente, reducir más la asimetría en la información entre paciente (principal) y médico (agente), perfeccionando contratos y relaciones en la atención sanitaria, son asuntos en curso, irrenunciables.

Las soluciones inteligentes exigen que el valor sea considerado activamente: rediseñar procesos, crear acuerdos y promover cambios que pongan en cuestión el estado de las cosas. La IA será de gran ayuda y removedora de inercias, pero necesitará de nuestro sentido común colectivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s