Acabo el año con una entrada mirando a futuro con seis aseveraciones que conviene tener presentes para conocer las dificultades que el sistema sanitario tiene para tener una evolución sana.

En la anterior, relato la respuesta que se ha dado por parte de todos los agentes en torno al “Impact file”.

La entrada de Medicina basada en la evidencia y Guías de práctica clínica bebe de lo escuchado a Ioannidis en la reunión que tuvimos en Salamanca.

También me he preocupado de la posverdad y su influencia embarulladora y nociva sobre la política y, hacia dónde va la globalización.

La reseña de la oportunidad que supone el nuevo reglamento de la UE sobre la evaluación de tecnologías sanitarias también fue abordada, esperando su aprobación definitiva el año que viene. Homogenizará herramientas y métricas de los países miembros.

Especial atención por la importancia que tiene el cómo nos ha ido con los 40 años de atención primaria de la salud en España que nació con mucha energía e ilusión y ahora adolece de desamparo.

Los canales digitales de comunicación con el paciente y su impacto fueron abordados como palanca a los cambios que se resisten.

Apunté tres iniciativas que sirven para mejorar el rendimiento del sistema sanitario público y que posteriormente se presentaron en la Fundación Ramón Areces.

Alerté del abuso de los teléfonos inteligentes como problema de salud mental para los adolescentes. También de los aspectos de ética y nicotina, incluyendo su dimensión moral.

Diferencié las perspectivas individual y colectiva en el tema vacunas. Abordé posibles estrategias de afrontamiento de las enfermedades raras.

Ahondé en el necesario e imperativo liderazgo en gestión clínica para la transición digital.

Señalé cómo el proceso de evaluación se verá enriquecido con la incorporación de los datos de vida real y los macrodatos.

Abordé la importancia de medir, contar y comparar para la práctica de una política sanitaria basada en la evidencia.

Señalé la importancia de vigilar las prácticas de los monopolios tecnológicos, por razones de salud, en dos entradas que fueron las más visitadas.

Las decisiones basadas en la evidencia y los procesos deliberativos fueron reseñadas.

Pincelé cómo una priorización más explícita en la asistencia sanitaria, completaría a la implícita.

El interfaz cerebro-ordenador en busca del sexto sentido. Y, por último, la inteligencia artificial y sus incertidumbres, fueron asuntos tratados como elementos que configurarán un futuro apasionante a la par que desigual en nuestro sector.

Como pueden leer, temas distintos, pensadas a partir de lecturas diversas y que he intentado sean originales y actuales. ¡Buena ventura para el 2019! Felices fiestas y hasta el 2019 que seguiremos con nuevas entradas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s