La prestigiosa revista The Lancet ha publicado un estudio que predice que España será, en 2040, el país con mayor esperanza de vida del mundo.

La esperanza de vida se situará en 85,6 años de vida (casi 3 años más que la media mundial).

¿Cuáles son las razones de la situación privilegiada en la que se encuentra España?

Los determinantes que afecten, principalmente, a la salud son:

  • la carga biológica,
  • los factores medio ambientales,
  • los estilos de vida
  • y la asistencia sanitaria.

España se encuentra en una situación climatológica privilegiada con más de 108 días al año de temperaturas superiores a 25 grados, 2.451 horas de sol –lo que equivale a 6,7 horas de sol diarias. El sol, la dieta mediterránea y una calidad excelsa de la asistencia sanitaria hacen de España un paraíso para nacionales y extranjeros.

El director del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington, Christopher Murray, aplaude la situación de España. Afirma que los principales riesgos para la salud son:

  • el consumo de drogas y alcohol,
  • la glucosa elevada en sangre en ayunas,
  • la hipertensión arterial
  • y un índice de masa corporal elevado.

Lo cierto es que España lo hace muy bien en casi todas estas variables, a excepción del tabaco.

Quizás la mejor manera de entender el éxito del caso español sea comparándolo con EEUU. La esperanza de vida allí se sitúa en 78,7 años de vida. Actualmente en España, se cifra en torno a los 83 años de vida para los hombres y los 85 para las mujeres. La principal preocupación aparece cuando uno toma en consideración que EEUU es un país del primer mundo, es una gran potencia económica compitiendo con China. ¿Cómo es posible que España cuente con casi 5 años más de vida de media que EEUU?

Murray pone el acento en los beneficios de la dieta mediterránea y los estilos de vida de los españoles.

Puede que la pregunta que toque hacerse es: ¿y qué hay de la calidad de vida en los últimos años de vida? He ahí la cuestión.

A pesar de que España se sitúa con su Sistema Nacional de Salud a la cabeza de los sistemas sanitarios más avanzados del mundo, el vivir más años tiene un claro peso en el desgaste del organismo y la consiguiente pérdida de calidad de vida…

Otro problema, es cómo afecta una pirámide invertida en el funcionamiento del país.

El 2018 será recordado, entre otras cosas, por ser el año en el que el crecimiento vegetativo  (los nacimientos menos las defunciones) quedó en  46.590, un mínimo que supone un récord de la serie histórica.

Sin duda, que aumente la esperanza de vida es un éxito pero que la tasa de natalidad española no asegure el reemplazo generacional (1,3 hijos por mujer cuando se requiere de 2,1) es un problema grave que pone en riesgo la sostenibilidad, ni más ni menos, que de nuestro Estado del Bienestar.

En 2050, el Instituto Nacional de Estadística predice que habrá un afiliado a la Seguridad Social por cada pensionista. Un drama.

La dependencia, esto es, el cuidado a personas que no pueden valerse por sí mismas se torna como otro riesgo. La principal causa de dependencia en España es la que proviene de enfermedades osteroarticulares, o en roman paladino, la vejez. Que afecta más a mujeres que a hombres lo que a nadie debe sorprender teniendo en cuenta que las mujeres tienden a vivir más que los hombres…

La dependencia es ese cuarto pilar del Estado del Bienestar que viene con problemas de fábrica (una falta de adecuadas y eficientes políticas públicas con una visión transversal y largo plazo) y que hace, irremediablemente, que la mesa esté coja. Y esto va a ser un serio problema al que tendremos que hacer frente en los años venideros…

Freddy Mercury cantaba “who wants to live forever”, casi 30 años después la pregunta sería quién, cómo y a qué precio…

Por suerte o por desgracia, y tal y como advirtiera Cicerón, envejecer es el único modo de vivir eternamente…

Y como conclusión, y con el gran sentido del humor que caracterizaba a Groucho Marx, “pienso vivir para siempre o morir en el intento”. Murió con 86 años en 1977, cuando la esperanza de vida de su generación no superaba los 70 años…siempre quedarán muchos interrogantes sobre cuál es el elixir de la vida…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s