Se dice mucho, pero si de algo podemos estar orgullosos los españoles es de la calidad de nuestros servicios regionales de salud.

La abogacía (advocacy) en salud pública está calando cada vez más, especialmente respecto a la relevancia de “lo público”. Es por ello que, en España, son (y lo son de verdad) los principios de universalidad, gratuidad en el acceso y la equidad  los que describen (y a la vez permiten) la calidad de nuestro SNS.

El Sistema Nacional de Salud en su conjunto ha demostrado ser resiliente frente a las variables macroeconómicas, a pesar de que nadie pueda poner en duda que hacen falta reformas estructurales como la que concierne a la dependencia (entre otras).

Obviedades aparte. Lanzamos una pregunta al aire: ¿Alguien es verdaderamente consciente de cómo va a afectar la transformación digital al SNS?

La incertidumbre no es solo el sino de este siglo, es también su eslogan, bandera y símbolo.

Karl Marx decía que no ha existido ningún momento en la historia de la humanidad en el que el ser humano no haya estado preocupado por dónde le llevaría la innovación. Así que parece que la incertidumbre tampoco puede servir de escudo (excusa) para no tomar las medidas que corresponden con el  fin de modular una transición suave hacia un cambio que ¡es ya una realidad en el año 2019! No se equivoquen, esto no es algo que concierne al futuro, sino que se trata del más tangible de los presentes.

Y aquí vamos a ser claros: la abogacía en salud pública tiene que ir dirigida hacia cómo gestionar los sistemas de salud digitales.

Aquella innovación de la que pudiera hablar Marx en el  S.XVIII se llama en el S.XXI Inteligencia Artificial, Machine Learning y Big Data. Y el potencial de esto es inimaginable.

Más allá de la reducción de ineficiencias, la transformación digital sería capaz de crear un nuevo paradigma de sistema de salud, un sistema que empodera a los pacientes, en el cual el acceso a la información es más sencillo y los servicios sanitarios son más transparentes y personalizados.

¿En qué punto estamos? Son pocos los países de la UE que hayan, por el momento, realizado progresos significativos.

El estado de la cuestión se resume en que la mayoría de los SNS de la UE presentan una tecnología puntera escasa y tienen mucho por avanzar en los que respecta a la interoperabilidad de datos, la gobernanza y la financiación de la transformación digital.

Estas limitaciones solo pueden solventarse a través de programas nacionales de digitalización adecuados con objetivos claros y realizables. La confianza y formación de los profesionales sanitarios y los pacientes es crucial para la implementación de este cambio digital. Operan el gradiente social y la ley del cuidado inverso que afecta a los más desfavorecidos, ahondando en la desigualdad. Nadie puede quedar atrás.

¿Cuál es la mejor manera de llevar a cabo este cambio digital en los SNS?

Según la OMS, el desarrollo de lo que ellos llaman digital health encaja dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ésta estima que la salud digital es un impulsador de acciones a favor de la salud pública, entendiendo que todo lo anterior tiene su eje vertebrador en la promoción de la equidad.

La regionalización de lo anterior se lleva a cabo a través de Oficina Europea Regional de la OMS y de su “Digitalization of Health Systems Initiative” cuyo objetivo primordial es el de impulsar la implementación de la salud digital en los estados miembros como modo de mejorar la salud y el bienestar social. La iniciativa incluye cinco dimensiones:

  1. Diseño de la oferta y acceso a servicios de salud del futuro.
  2. Empoderamiento de los pacientes como mecanismo para mejorar su salud y bienestar a través de la tecnología.
  3. Mejorar la eficiencia operacional y la capacidad de respuesta de los SNS.
  4. Impulsar el cambio hacia poner en el centro al paciente y a primar la prevención frente al tratamiento.
  5. La tecnología y la innovación como palanca clave para impulsar iniciativas de salud pública.

El futuro de la salud es digital pero el camino hasta llegar es aún incierto, así como los beneficios palpables para la salud pública.

Las complejidades de esta transformación no deben escapársele a nadie. La gobernanza de estos nuevos entornos requiere de una generación de líderes capaces de adaptarse al cambio y, sobre todo, de liderarlo.

No obstante, existen dificultades como, por ejemplo, sucede respecto de las distorsiones que las TICS pueden producir si no se asegura el igual acceso a todos. El potencial es inmenso. Estamos en los albores de ver cómo el Big data aplicado a la atención primaria podrían tener como resultado el de ser una nueva forma de diagnóstico en S. XXI. También sería muy positivo el impacto del Big data para identificar los factores determinantes de la salud y actuar de forma preventiva.

Asimismo, es esperable la aparición de nuevos roles como el de “medical data scientist” (capaz de configurar e implementar el análisis de datos a segmentos poblacionales) y otra serie de híbridos entre profesionales sanitarios al uso combinado con alto conocimiento del sector tecnológico.

Sin embargo, los interrogantes siguen siendo muchos… ¿servirá la salud digital para disminuir costes?, ¿será un impulsador de la equidad? Queda mucho por investigar al respecto.

La clave es que los poderes públicos tengan la valentía para aprovechar la transformación tecnológica como herramienta para impulsar la relevancia del enfoque de la salud pública. O, dicho de otro modo, que la salud pública se defienda a través de programas de digitalización inclusivos.

Se están llevando a cabo interesantes iniciativas desde el plano global-regional (OMS, UE y OCDE) respecto a cómo impulsar la salud digital.

Pero la pregunta del millón sigue siendo: ¿Cuándo y cómo se transformará el deseo en acción?.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s