Hace pocos años cuando hablábamos de las tecnologías emergentes que iban a tener un protagonismo relevante en el entorno sanitario y citábamos la Inteligencia Artificial, el Big Data, los Drones, la Impresión 3D, la Realidad Aumentada, los Robots en la navegación quirúrgica, las Plataformas digitales del BQ, etcétera, muchos colegas nos miraban raro. Ahora todos hablan de Inteligencia Artificial, hemos visto durante la pandemia como los Drones avisaban de multitudes sin mascarilla, hemos fabricado componentes para los respiradores con Impresión 3D, se han implementado soluciones de Telemedicina a toda velocidad… La tecnología ya la tenemos y va ganando seguidores, con una práctica clínica más virtual. Sin embargo, precisamos de la experiencia de quién nos insta al cambio, es decir: liderazgo institucional.

Todos sabemos que no es posible garantizar un éxito sin errores durante el camino y en la transformación digital se producirán.

Hemos vivido y seguro vamos a seguir viviendo momentos donde conceptos como la información, la inteligencia, la urgencia, la oportunidad, la precisión, el saber y el cómo hacer van a estar en el día a día de decisores, gestores y profesionales de la salud. Ojalá que su alineación genere sinergias.

Es deseable optimar el tiempo para atender mejor y más pronto a los ciudadanos. Conocer con antelación que le ocurre a un paciente y a una población. Acceder a los mejores especialistas estén donde estén. Reforzar la tutela y la formación continua de nuestros profesionales sanitarios. Compartir de un modo fácil y ágil la información y el conocimiento adquirido de los propios pacientes y profesionales. Ojo, sin medicalizar en exceso y minimizando iatrogenia.

Mucha de la innovación tecnológica empodera a los pacientes y a los nuevos profesionales sanitarios, que ya son nativos digitales. No hay vuelta atrás. Nuestro sector está yendo como muchos otros sectores de actividad económica que eran muy personales hacia productos de consumo. Pero ¡ojo! la biología es más engañosa que la ciencia computacional.

Los productos ya presentes en el mercado cuyo uso se extenderá mucho y en poco tiempo tales como aplicaciones personalizadas y portables, servicios en la nube, e-farmacias, telemedicina, hospitales – metaverso, diagnóstico domiciliario, médicos a demanda a través de tabletas, están ya aquí. ¿Es deseable?, ¿para quién?, ¿qué gana el paciente?, ¿y el médico? Depende donde pongas el oído, escuchas ofertas con bondades imbatibles que moverán demanda. Y, si esto es así, ¿seguimos construyendo hospitales al antiguo uso?, ¿seguimos convocando plazas públicas de trabajos que pueden ser realizados por robots y algoritmos?, ¿en dónde quedan las preferencias y la ética? Hay mucho debate enjundioso por delante, con mitos y realidades a poner a prueba.

Se habla de la Transformación Digital del sector Salud como un paso previo a la Medicina Personalizada, Participativa, Predictiva, Preventiva y de Precisión, las cinco P de la medicina del futuro que ya está aquí y, hemos dicho que, para quedarse, si bien conviene antes contestar a las preguntas formuladas.

Pero esa tan deseada Transformación Digital de la Salud todavía no ha llegado con todo su esplendor. Se cruzó la terrible pandemia que ha puesto en brete nuestro Sistema Sanitario. Sin embrago, aceleró cambios impensables como la Atención no Presencial, la monitorización continua de pacientes fuera de hospitales con teléfonos inteligentes, la automatización de procesos y el empleo de los algoritmos para apoyar las decisiones clínicas.

Además, es vital que monitoricemos todas estas implantaciones digitales, midamos su impacto en la calidad de vida y, en el estado de salud poblacional, la huella de CO2 que dejan… y sí, también la sostenibilidad de nuestro planeta y de nuestro sistema con prácticas de más valor y, por ende, mejores resultados en salud.

En definitiva, vayamos no a una Trasformación Digital en Salud sino a una Trasformación de la Salud en un mundo Digital aceptado, probado y seguro.

Desde la Fundación Gaspar Casal, estamos muy comprometidos con este tema frontera, razón por la que hemos desarrollado un Programa Executive de Transformación Digital en Salud en colaboración con Afi. Os esperamos el próximo 23 de noviembre en su sede a las 18:00 horas para su presentación. .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s