Crisis, salud y salidas

La crisis tiene atributos y dimensiones profundos que pintan hacia una difícil, dolorosa y larga salida para nuestro país. Aprovecharla y reconsiderar muchos planteamientos en la forma de hacer las cosas, que están muy anclados, puede ser ahora más fácil que en situaciones de bonanza donde abunda la complacencia. De lo que estamos seguro es … Sigue leyendo Crisis, salud y salidas

Evidencias y gobernabilidad clínica

La prestación de servicios sanitarios financiados solidariamente a través de impuestos generales, genera riqueza, emplea a muchas personas y, sobre todo, pretende restaurar la salud perdida y aliviar el sufrimiento. La medicina moderna se caracteriza por su fuerte innovación tecnológica. Actualmente, se produce un masivo empleo de procedimientos nuevos que consumen un elevado volumen de … Sigue leyendo Evidencias y gobernabilidad clínica

¿Debemos preocuparnos por el crecimiento del gasto sanitario?

En principio, no debieran existir motivos para la inquietud, ya que encontramos poderosas y saludables razones para explicar dicho crecimiento: vivimos más, vive con nosotros más gente, disponemos de medicamentos y tecnologías cada vez más sofisticadas y que se emplean mucho, no tenemos resuelto el final de la vida... Pero también es posible responder afirmativamente … Sigue leyendo ¿Debemos preocuparnos por el crecimiento del gasto sanitario?

A propósito del impacto de la crisis económica en el mercado laboral, en la tecnología y calidad hospitalaria, y en la oferta y demanda de especialidades médicas en España

Casi nadie duda de las dificultades prácticas, de orden político y profesional para redefinir las especialidades médicas con objeto de adaptarse a los patrones de morbi-mortalidad y a la innovación tecnológica en los países desarrollados. La estabilidad en España de las especialidades médicas durante décadas es particularmente singular. Seguramente la polivalencia del médico y los … Sigue leyendo A propósito del impacto de la crisis económica en el mercado laboral, en la tecnología y calidad hospitalaria, y en la oferta y demanda de especialidades médicas en España

Salud y desigualdades económicas

La crisis económica sistémica que comenzó en el verano de 2007 ha agravado el problema de la pobreza a nivel planetario. Una de cada cinco personas viven en extrema pobreza. La política económica de distintos países, desarrollados y en desarrollo, es sistemáticamente diseñada y evaluada en términos del producto interior bruto. Nadie duda que el … Sigue leyendo Salud y desigualdades económicas