Es altamente probable que la mejor manera de preocuparnos por el futuro y por los jóvenes tan cualificados y con ganas, sea solucionar los problemas del presente. En España hay muchas decisiones urgentes que se aplazan. Es la franja de edad que menos respuesta política recibe. El mejor legado es dejarles instituciones fuertes con procedimientos … Sigue leyendo Futuro y desajustes
La Unión Europea y el data lake sanitario
La construcción del lago de datos sanitarios es bienvenida siempre y cuando esté bajo el gobierno de la autoridad sanitaria y del Sistema Nacional de Salud. Ayuda, y mucho, que, con el fin de liberar todo el potencial de los datos sanitarios, la Comisión Europea haya presentado un Reglamento para crear el Espacio Europeo de Datos … Sigue leyendo La Unión Europea y el data lake sanitario
La depresión y el sistema
Alrededor de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión (1). Causa a los afligidos un gran sufrimiento así como pérdida de funcionalidad en el trabajo, en el colegio y en la familia, pudiendo llevar al suicidio. De hecho, cerca de 800.000 personas se suicidan al año: es la segunda causa de muerte entre … Sigue leyendo La depresión y el sistema
Acerca de las enfermedades poco frecuentes
Las enfermedades raras, minoritarias o huérfanas, incluidas las de origen genético, son aquellas enfermedades que afectan a un pequeño número absoluto de personas o a una proporción reducida de la población. Los diversos países y regiones del mundo tienen definiciones legales diferentes. Una enfermedad es considerada rara cuando afecta a un número limitado de la … Sigue leyendo Acerca de las enfermedades poco frecuentes
Liderazgo en gestión clínica en la era digital
Hemos de comenzar esta entrada con la caracterización del rol que un líder debe tener en la era digital. Para ello, comenzaremos enumerando aspectos de los que entiendo que, debiera ser consciente: La digitalización requiere de una comprensión no sesgada del entorno externo con sus principales retos y amenazas. La digitalización puede requerir una reformulación … Sigue leyendo Liderazgo en gestión clínica en la era digital
Ética y nicotina: ¿dimensiones también morales?
En el quinquenio 2010-2014, se produjeron en España 259.348 muertes atribuibles al tabaco, lo que supuso una media anual estimada de 51.870 muertes. Esa cifra es inferior a la media anual estimada en el quinquenio 2000-2004, que fue 52.746 muertes. En el quinquenio 2010-2014 la media anual de muertes estimada en hombres fue 45.384, inferior … Sigue leyendo Ética y nicotina: ¿dimensiones también morales?
Medir, Contar y Comparar, a propósito de la Política Sanitaria (II)
En la anterior entrada señalaba la existencia de nueva evidencia cuestionando la validez de los datos de observatorios de salud públicos. En concreto, los datos del Observatorio del Servicio Madrileño de Salud. Con permiso de su autor, quiero traer aquí las principales líneas de su discusión. En su trabajo "Estudio de las estadísticas públicas de … Sigue leyendo Medir, Contar y Comparar, a propósito de la Política Sanitaria (II)
Medir, Contar y Comparar, a propósito de la Política Sanitaria (I)
Allá por octubre de 2016, la Comisión Europea publicó un documento institucional bajo el título “Joint Report on Health Care and Long-Term Care Systems & Fiscal Sustainability”. En este documento de política se pretendía dejar clara la hoja de ruta continental para el medio plazo: “La generación y el uso de datos de los sistemas … Sigue leyendo Medir, Contar y Comparar, a propósito de la Política Sanitaria (I)
Vigilar a los monopolios tecnológicos, también por salud (I)
La espectacular expansión tecnológica que ha tenido lugar en el mundo en la última década ha cambiado, y mejorado, nuestro modo de trabajar, comprar, viajar, comunicarnos y, en definitiva, de vivir. Más de un 90% de la población española utiliza teléfonos móviles, y más de un 70% utiliza aplicaciones de mensajería como WhatsApp, de los … Sigue leyendo Vigilar a los monopolios tecnológicos, también por salud (I)
¿Qué nos une y qué nos separa?
Hace casi diez años que publicamos el libro Sanidades autonómicas: ¿solución o problema? . En este tiempo transcurrido muchos de sus hallazgos siguen ahí (la buena noticia es que no empeoramos), pero no conseguimos reducir la brecha. El marco de referencia actual hace si cabe aún más evidente la fragilidad de las políticas comunes en sectores … Sigue leyendo ¿Qué nos une y qué nos separa?