Según la Real Academia Española, un incentivo es un estímulo que se ofrece a una persona, grupo o sector de la economía para elevar la producción. La aplicación de este concepto al sector sanitario y más concretamente al colectivo médico, nos situaría en un escenario en el cual debiera procurarse la presentación de estímulos adecuados … Sigue leyendo Médicos e incentivos
Los sistemas sanitarios en la encrucijada: 12 claves para su comprensión (I)
1) Los determinantes de la salud: ¿medicina o salud? El impacto preciso de los múltiples determinantes de la salud (por ejemplo, niveles de renta, uso de tabaco y alcohol, niveles de contaminación ambiental y acústica…) sobre la misma es difícil de cuantificar con precisión, como lo es, también, el efecto de las intervenciones sanitarias. La … Sigue leyendo Los sistemas sanitarios en la encrucijada: 12 claves para su comprensión (I)
¿Debemos preocuparnos por el crecimiento del gasto sanitario?
En principio, no debieran existir motivos para la inquietud, ya que encontramos poderosas y saludables razones para explicar dicho crecimiento: vivimos más, vive con nosotros más gente, disponemos de medicamentos y tecnologías cada vez más sofisticadas y que se emplean mucho, no tenemos resuelto el final de la vida... Pero también es posible responder afirmativamente … Sigue leyendo ¿Debemos preocuparnos por el crecimiento del gasto sanitario?
Formación y cambio
Heráclito ya dijo que “no hay nada permanente en la vida, excepto el cambio”. Sin embargo, muchas son las entidades que no llegan a reconocer los cambios inevitables que se están produciendo a su alrededor. El adormilamiento se refleja en que tienden a sentirse satisfechas de sí mismas, dejan de prestar atención a las cambiantes … Sigue leyendo Formación y cambio
A vueltas con las listas de espera
No cabe duda de que el problema de las listas de espera es uno de los grandes retos de cualquier sistema de salud, con independencia del modelo de organización, de gestión o de financiación. En esencia, las listas de espera surgen como una forma de racionamiento implícito, cuando se produce un desequilibrio entre oferta y … Sigue leyendo A vueltas con las listas de espera
A propósito del impacto de la crisis económica en el mercado laboral, en la tecnología y calidad hospitalaria, y en la oferta y demanda de especialidades médicas en España
Casi nadie duda de las dificultades prácticas, de orden político y profesional para redefinir las especialidades médicas con objeto de adaptarse a los patrones de morbi-mortalidad y a la innovación tecnológica en los países desarrollados. La estabilidad en España de las especialidades médicas durante décadas es particularmente singular. Seguramente la polivalencia del médico y los … Sigue leyendo A propósito del impacto de la crisis económica en el mercado laboral, en la tecnología y calidad hospitalaria, y en la oferta y demanda de especialidades médicas en España
Los hospitales del mañana
Pongamos un ejemplo concreto, de una realidad concreta. Problema detectado: un funcionario de la dirección general de sistemas de información a cargo de la Central de Outcomes del Servicio Regional de Salud de la CCAA “X” detecta una alta variabilidad en número, precio y resultados clínicos de la utilización de prótesis de rodilla entre los … Sigue leyendo Los hospitales del mañana