Futuro y desajustes

Es altamente probable que la mejor manera de preocuparnos por el futuro y por los jóvenes tan cualificados y con ganas, sea solucionar los problemas del presente. En España hay muchas decisiones urgentes que se aplazan. Es la franja de edad que menos respuesta política recibe. El mejor legado es dejarles instituciones fuertes con procedimientos … Sigue leyendo Futuro y desajustes

La Unión Europea y el data lake sanitario

La construcción del lago de datos sanitarios es bienvenida siempre y cuando esté bajo el gobierno de la autoridad sanitaria y del Sistema Nacional de Salud. Ayuda, y mucho, que, con el fin de liberar todo el potencial de los datos sanitarios, la Comisión Europea haya presentado un Reglamento para crear el Espacio Europeo de Datos … Sigue leyendo La Unión Europea y el data lake sanitario

La muerte como tabú: a propósito de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia

Platón decía que aprendiendo a morir se aprende a vivir mejor. Pero lo cierto es que la muerte es un gran tabú. Pasos a favor de su normalización los podemos encontrar en documentales como “Eso que tú me das” donde Pau Donés nos regalaba sus últimas y valiosas lecciones de vida como que "hay que … Sigue leyendo La muerte como tabú: a propósito de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia

Tres iniciativas para mejorar el rendimiento del sistema sanitario público

Desde el inicio de la crisis económica, y empujados por las medidas restrictivas instauradas y que posiblemente sean revertidas, hemos sido espectadores de la progresiva, aunque todavía discreta, pérdida de confianza en nuestro sistema sanitario público, explicada, sobre todo, por los mayores tiempos de espera y la menor satisfacción con el servicio recibido. También incide … Sigue leyendo Tres iniciativas para mejorar el rendimiento del sistema sanitario público

Datos de vida real (DVR) y macrodatos: su incorporación al proceso de evaluación

La semana pasada tuvimos una interesante Jornada IV Jornada de gestión y evaluación de medicamentos: El futuro de la evaluación: datos de vida real y macrodatos donde se abordó el tema que titula esta entrada. Iremos de lo general a lo particular. Comenzamos, con estas notas a partir de lo aportado por los ponentes, con … Sigue leyendo Datos de vida real (DVR) y macrodatos: su incorporación al proceso de evaluación

Medir, Contar y Comparar, a propósito de la Política Sanitaria (II)

En la anterior entrada señalaba la existencia de nueva evidencia cuestionando la validez de los datos de observatorios de salud públicos. En concreto, los datos del Observatorio del Servicio Madrileño de Salud. Con permiso de su autor, quiero traer aquí las principales líneas de su discusión. En su trabajo "Estudio de las estadísticas públicas de … Sigue leyendo Medir, Contar y Comparar, a propósito de la Política Sanitaria (II)

Vigilar a los monopolios tecnológicos, también por salud (I)

La espectacular expansión tecnológica que ha tenido lugar en el mundo en la última década ha cambiado, y mejorado, nuestro modo de trabajar, comprar, viajar, comunicarnos y, en definitiva, de vivir. Más de un 90% de la población española utiliza teléfonos móviles, y más de un 70% utiliza aplicaciones de mensajería como WhatsApp, de los … Sigue leyendo Vigilar a los monopolios tecnológicos, también por salud (I)

¿Qué nos une y qué nos separa?

Hace casi diez años que publicamos el libro Sanidades autonómicas: ¿solución o problema? . En este tiempo transcurrido muchos de sus hallazgos siguen ahí (la buena noticia es que no empeoramos), pero no conseguimos reducir la brecha. El marco de referencia actual hace si cabe aún más evidente la fragilidad de las políticas comunes en sectores … Sigue leyendo ¿Qué nos une y qué nos separa?

¿Quién es el guardián de la propia salud?

Debido a los recortes sanitarios que hemos sufrido y para los que se avecinan, es necesario que exista, ahora o nunca, una priorización más explícita de los servicios sanitarios cubiertos con fondos públicos en nuestro país. El principio de la responsabilidad individual es algo que debe estar presente en todos los miembros de una comunidad, … Sigue leyendo ¿Quién es el guardián de la propia salud?

Sociedades envejecidas: los retos de gestión socio-sanitaria en los últimos años de la vida

La Fundación Ernest Lluch y la Fundación Gaspar Casal celebrarán un Encuentro los días 7 y 8 de Julio de 2016 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en el Palacio de la Magdalena en Santander. En los países desarrollados la expectativa de vida al nacer casi ha doblado su cifra en lo que va de … Sigue leyendo Sociedades envejecidas: los retos de gestión socio-sanitaria en los últimos años de la vida