16. “La hybris es soberbia, es no reconocer la subordinación a los retos que la naturaleza nos impone. La hybris de Prometeo es el orgullo desmedido que se ve en los viajes constantes, el derroche, el consumismo desenfrenado y el individualismo atomizador. El Leviatán sano sugiere no volver a las estrechas costuras del estado-nación clásicas con medidas aún más localistas y reducidas”. Se tiene que fortalecer el sistema de Naciones Unidas, y el papel político y social de la UE. Demorar acciones para alcanzar los ODS es un error mayúsculo.
17. “Que duda cabe que la propagación de las enfermedades es un efecto colateral negativo de la globalización”. Sólo una gobernanza global basada en ciencia sólida puede protegernos de estas crisis, en una respuesta cooperativa como en el caso del cambio climático, pero sin renuncias clamorosas. Veremos.
18. “A los gobernantes autoritarios o imperialistas les viene bien la aparición de enemigos poderosos, como es el caso ahora con el coronavirus, o en ocasiones, llegan a provocar ellos mismos los conflictos”. Está aún fresca en nuestra memoria la coartada de las inexistentes armas de destrucción masiva que sirvió a la coalición de EE.UU., Reino Unido, Australia, España y Polonia para iniciar en 2003 la guerra de Irak. Ojalá el virus nos haga salir de la caverna (de Platón).
19. “Ante un enemigo poderoso, no queda otra que agruparse para vencer al enemigo”. La individualidad se disuelve ante la supervivencia del país. Cualquier disidencia individual se convierte inmediatamente en sospechosa, cuando no directamente se criminaliza. No importan los medios, dada la importancia superior del fin. Y si por el camino el Estado comete abusos, se consideran como “daños colaterales” y se pospone su evaluación a más adelante, cuando la crisis haya pasado.
20. “Todas las crisis provocan, en mayor o menor medida, con mayor o menor duración, recortes en derechos y libertades que no se reparten por igual, y suelen recaer en los más desfavorecidos o los que tienen menor capacidad para defender sus intereses”. Conviene estar vigilantes. Ante situaciones serias y graves, lo que se precisa es seriedad y gravedad en el debate, pero en ningún caso su anulación, ni el silenciamiento de los disidentes.
21. “Preocupa especialmente el uso con fines de control social de las nuevas tecnologías”. Será uno de los frentes más graves en términos éticos y políticos. Debemos presentar oposición inteligente y bien orquestada.
22. “Información contrastada y fiable”. Más necesaria que nunca. Lanzar bulos es delinquir.
23. “No es todavía el momento de decir que se debería haber actuado de otra forma”. Es el momento de ayudar como seres humanos y como sociedad civil. La UE se define hoy por su actitud ante los migrantes.
24. “Aprender para el futuro”. Esta crisis empujará hacia arriba la categoría de los cuidadores.
25. “Combinar privacidad y combatir contra la epidemia con medios digitales es compatible legalmente”. Mapa de color (Lombardía) y Coronamadrid.
26. “EEUU y China más enfrentados que nunca con Rusia practicando el juego de espejos”. Cuando sólo se vive para el éxito y el dinero, se muere solo.
27. “El PIB no mide las cosas más importantes”. Dejamos fuera la salud.
28. “De esta saldremos mejores”. Sólo si no olvidamos. Y sólo si como decía Aristóteles en Política, la polis tiene un solo fin, el bien común.
29. “El día después”. Luchar contra la injusticia y la desigualdad con firmeza. La coexistencia de un primer y un cuarto mundo en China explica el caso 0.
30. “Terrible incertidumbre”. La agenda tachada.