31. “El impacto macroeconómico del coronavirus”. La pérdida de confianza es la clave. Salir en V y no en U dependerá de medidas meditadas y acordadas por todos los agentes, no sólo el gobierno

32. “La salud y la economía van juntas”. A la par una y la otra, escuchando a los que saben. Posiblemente, a mayor confinamiento más caída del PIB, pero la salida será más rápida y eficaz.

33. “Mejor pruebas diagnósticas generalizadas que Apps de localización”. El experimento de la Universidad de Padua en Vò.

34. “Coronavirus, baño de realidad y comprensión de su mensaje”. ¿Cambiaremos en algo? ¿Seremos más respetuosos con la naturaleza? ¿Cómo nos preparemos para el siguiente? ¿Hacia una gobernanza global más relacional y no sólo de la fuerza de los poderosos?

35. “La Covid 19 reformará nuestro sistema sanitario”. Supondrá una patada hacia arriba (Rugby) en reformas pendientes desde hace muchos años, y, sobre todo, una gestión acertada (causas) y adecuada (efectos) del profundo malestar de los profesionales sanitarios tras el tsunami.

36. “Suerte y felicidad individuales”. Tambaleadas por el virus. Es la hora de la Política con mayúscula.

37. “La duración de la pandemia”. Es crítica para una pronta recuperación económica y sanitaria. Mientras, todo lo que haga falta para implantar políticas fiscales y monetarias innovadoras y de gran calado.

38. “La humanidad se enfrenta a una crisis global inédita”. Esta pandemia es un test excepcional de ciudadanía. El Plan global sólo puede estar basado en la cooperación global y en compartir información a escala global. Compartir personal sanitario y suministros de los países más favorecidos, a los países más desfavorecidos, será el botón de muestra que debiera perdurar (solidaridad).

39. “Hacia una solidaridad global”. Los signos y síntomas hoy no van esa dirección.

40. “Vigilancia y riesgo”. La misma tecnología de vigilancia puede ser utilizada por los gobiernos que monitorizan los comportamientos de los individuos como por los individuos que monitorizan a los gobiernos. ¿Estaremos seguros? ¿Se protegerán derechos básicos? ¿Mermaremos privacidad para gestionar riesgos con más herramientas?

41. “Extender la confianza social”. Sólo con acciones y medidas soportadas por la evidencia graduada por calidad. Abrir confinamiento progresivamente y con garantías. Seguir con protección, extender test diagnósticos, y señalar resultados (en teléfono) para poder salir.

42. “Mercado y Estado”. Es preciso valorar riesgo versus protección. Contar con normativa europea que asegure medicamentos y vacunas eficaces, accesibles para todos cuando lleguen, con precios sensatos. Estados bien equipados soltando carga burocrática superflua.

43. “Tercer sector y sociedad civil”. Claves. Permiten respuestas descentralizadas muy rápidas y flexibles. Amortiguan que caminemos inexorablemente hacia modelos asiáticos autoritarios con súbditos históricamente obedientes.

44. “Escalar la investigación biomédica”. Extender las redes y compartir los hallazgos que sumen entre los centros de excelencia. Ya se hace. Cada vez más y siempre.

45. “Empezar a pensar ya en lo inmediato siguiente». ¿Cuándo y cómo abrimos confinamiento?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s