Antes de la COVID-19, la digitalización era una tendencia. Hoy, se ha convertido en un auténtico shock tecnológico, adelantando cambios que se iban a producir en 25 años según apunta la Harvard Business School. La digitalización y las nuevas tecnologías han cambiado inevitablemente la forma en la que hacemos las cosas. La pandemia en curso ha venido a consolidar un cambio de paradigma. Este Diploma Universitario de Postgrado ofrece al profesional sanitario estar a la vanguardia y ser agente de ese cambio. Como señalaba el sociólogo austríaco Peter Drucker, “la mejor manera de predecir el futuro es crearlo”.

Debido a las limitaciones inherentes a la evidencia generada por los ensayos clínicos aleatorizados, en las últimas décadas las agencias reguladoras han venido estableciendo la necesidad de llevar a cabo estudios post-comercialización para conocer la efectividad y seguridad de los tratamientos farmacológicos y tecnologías médicas en la práctica clínica real. Adicionalmente, en los últimos años, ha habido un enorme crecimiento en la disponibilidad y uso de bases de datos poblacionales, esenciales para el desarrollo de inteligencia sanitaria y de investigación epidemiológica, y se han acuñado los términos Real World Data (RWD) o datos de vida real, en referencia al origen no experimental de la información, y Real World Evidence (RWE) para referirse a la evidencia obtenida gracias al análisis del RWD.

La  digitalización está consiguiendo mejorar múltiples aspectos relacionados con la salud: el análisis de grandes bases de datos epidemiológicos, clínicos y administrativos, el acceso universal y seguro a la información de la historia clínica, de la imagen, del laboratorio, de la terapéutica, … Todo ello, en un entorno de interoperabilidad, propicia mejoras de la efectividad y la eficiencia de la prestación sanitaria. Si además evaluamos por comparación y chequeamos valor entre distintos modelos de gestión sanitaria, habremos mejorado el funcionamiento de nuestro sistema nacional de salud.

Con el avance de la digitalización, la posibilidad de disponer de grandes cantidades de datos individuales a lo largo del tiempo y de relacionar a nivel de paciente individual la información procedente de diferentes bases de datos ofrece nuevas y prometedoras posibilidades de análisis de la realidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de datos de vida real presenta una serie de desafíos específicos, en cuanto a la calidad y homogeneidad de los propios datos y de corte analítico y metodológico, que pueden limitar la validez de los estudios de RWE, así cómo saber aplicar adecuadamente las herramientas disponibles para superarlos.

La Inteligencia Artificial se nutre de los datos masivos o Big Data. Ya está impactando sobre muchas especialidades médicas. Lo que hará más eficiente la práctica clínica diaria. Disminuirán mucho las actividades rutinarias aliviando al paciente en trámites prescindibles. Asimismo, ayudará al profesional sanitario rebajando la incertidumbre inherente a la decisión diagnóstica y terapéutica. También está acelerando las primeras fases de la investigación básica. En la investigación aplicada ya se genera evidencia sobre efectividad en tiempo real de los medicamentos. Todo lo anterior, impacatará en la regulación.

 Las anteriores herramientas, utilizadas con inteligencia, son grandes aliados para la medicina. Si bien, para culminar una exitosa implementación de las mismas, se precisa de profesionales sanitarios con una formación adecuada tanto en ciencias de la salud como en el impacto de la transformación digital sobre estructuras y personas, y en la utilización apropiada de métodos para el manejo de los datos de vida real y los datos masivos, en función de las grandes preguntas de investigación.

Es por ello que, ha llegado el momento de formar a los profesionales sanitarios en lo que es el presente y el futuro de la Sanidad española: el paso de la tecnología sanitaria a la inteligencia sanitaria.  

Los fondos de la UE dedicados a la digitalizacion son una prueba más (y no menor) de a dónde tiene que apuntar el presente, y qué decir del futuro, de cualquier país que no quiera quedarse atrás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s