La construcción del lago de datos sanitarios es bienvenida siempre y cuando esté bajo el gobierno de la autoridad sanitaria y del Sistema Nacional de Salud. Ayuda, y mucho, que, con el fin de liberar todo el potencial de los datos sanitarios, la Comisión Europea haya presentado un Reglamento para crear el Espacio Europeo de Datos … Sigue leyendo La Unión Europea y el data lake sanitario
Salud con Red: Alfabetización Digital en Salud
Uno de cada tres españoles tendrá más de 65 años en 2050, según el Instituto Nacional de Estadística. Hoy, el porcentaje de este tramo de edad supone un 20% de nuestra población. A nadie se le escapa que a mayor esperanza media de vida más gasto sanitario, muy concentrado en los últimos seis meses de … Sigue leyendo Salud con Red: Alfabetización Digital en Salud
¿Por qué Digitalización e Inteligencias Sanitarias?
Antes de la COVID-19, la digitalización era una tendencia. Hoy, se ha convertido en un auténtico shock tecnológico, adelantando cambios que se iban a producir en 25 años según apunta la Harvard Business School. La digitalización y las nuevas tecnologías han cambiado inevitablemente la forma en la que hacemos las cosas. La pandemia en curso … Sigue leyendo ¿Por qué Digitalización e Inteligencias Sanitarias?
Liderazgo en gestión clínica en la era digital
Hemos de comenzar esta entrada con la caracterización del rol que un líder debe tener en la era digital. Para ello, comenzaremos enumerando aspectos de los que entiendo que, debiera ser consciente: La digitalización requiere de una comprensión no sesgada del entorno externo con sus principales retos y amenazas. La digitalización puede requerir una reformulación … Sigue leyendo Liderazgo en gestión clínica en la era digital
Vigilar a los monopolios tecnológicos, por salud (II)
La amenaza de las plataformas de Internet que operan como monopolios debería ser una preocupación principal para todos. Por el bien de restaurar el equilibrio en nuestras vidas y la esperanza en nuestra política, es hora de perturbar a los disruptores, de vigilar sus posiciones de dominio que impiden la competencia. Nos advirtieron. El inversionista … Sigue leyendo Vigilar a los monopolios tecnológicos, por salud (II)
Vigilar a los monopolios tecnológicos, también por salud (I)
La espectacular expansión tecnológica que ha tenido lugar en el mundo en la última década ha cambiado, y mejorado, nuestro modo de trabajar, comprar, viajar, comunicarnos y, en definitiva, de vivir. Más de un 90% de la población española utiliza teléfonos móviles, y más de un 70% utiliza aplicaciones de mensajería como WhatsApp, de los … Sigue leyendo Vigilar a los monopolios tecnológicos, también por salud (I)
Interfaz cerebro-ordenador: en busca del sexto sentido
¿Es posible que la inteligencia artificial (IA) empuje a una mejora concomitante en las capacidades humanas?. Los expertos sostienen que resulta difícil imaginar un mundo para el año 2050 donde no hayamos intervenido para mejorarnos a nosotros mismos, dice, imaginando una habilidad para adquirir nuevas habilidades a cargo de nuestra voluntad o comunicarse telepáticamente con … Sigue leyendo Interfaz cerebro-ordenador: en busca del sexto sentido
Inteligencia Artificial: Despejando Algunas Incertidumbres
La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que permite la autonomía de aprendizaje y acción de los ordenadores y que representa un nivel superior de velocidad con las que se pueden analizar cantidades masivas de información. Y buscar patrones de conducta, explotándolos para bien o para mal La batalla en IA se da, con fiereza, … Sigue leyendo Inteligencia Artificial: Despejando Algunas Incertidumbres
Gaspar Casal, el primer epidemiólogo español
Gaspar Casal médico que desarrolló una gran parte de su carrera profesional en Oviedo, y desde luego, su maestro y mentor, el padre Feijóo, fueron la luz lejana que señala el camino de la ilustración. Tampoco es aquí ni el lugar ni el momento, de referir las vicisitudes que tuvo este proceso en España y … Sigue leyendo Gaspar Casal, el primer epidemiólogo español
El coste del despilfarro
De los años cuando el MADS iba de la mano con ICADE-UPCO (1989-2000) recuerdo con mucho agrado a un SJ con el que me encantaba hablar, Javier Gafo. Era un gran teólogo y además sabía mucho de ética. Participé en alguna Jornada y en alguna de sus publicaciones. También otro jesuita reseñable, padre de la … Sigue leyendo El coste del despilfarro