En principio, no debieran existir motivos para la inquietud, ya que encontramos poderosas y saludables razones para explicar dicho crecimiento: vivimos más, vive con nosotros más gente, disponemos de medicamentos y tecnologías cada vez más sofisticadas y que se emplean mucho, no tenemos resuelto el final de la vida... Pero también es posible responder afirmativamente … Sigue leyendo ¿Debemos preocuparnos por el crecimiento del gasto sanitario?
Formación y cambio
Heráclito ya dijo que “no hay nada permanente en la vida, excepto el cambio”. Sin embargo, muchas son las entidades que no llegan a reconocer los cambios inevitables que se están produciendo a su alrededor. El adormilamiento se refleja en que tienden a sentirse satisfechas de sí mismas, dejan de prestar atención a las cambiantes … Sigue leyendo Formación y cambio
La investigación traslacional y su marco de evaluación
La Medicina es de las ciencias que evoluciona con más rapidez debido al desarrollo tecnológico y a la adopción por parte de los médicos de las innovaciones que le siguen. Otra cosa es que los sistemas sanitarios públicos tengan recursos para pagarlo todo. Un ejemplo: el conocimiento del genoma humano, de las variaciones genéticas, de … Sigue leyendo La investigación traslacional y su marco de evaluación
¿Quién era Gaspar Casal?
Gaspar Casal fue un médico que desarrolló una gran parte de su carrera profesional en Oviedo, en el siglo XVIII. Los que queráis leer sobre su figura recomiendo la monografía preparada por un epidemiólogo asturiano, Martín Caicoya, con motivo del 15 aniversario de la Fundación Gaspar Casal: http://www.fgcasal.org/fgcasal/publicaciones/Monografia_Gaspar_Casal.pdf Gaspar Casal, y desde luego, su maestro … Sigue leyendo ¿Quién era Gaspar Casal?
A propósito del impacto de la crisis económica en el mercado laboral, en la tecnología y calidad hospitalaria, y en la oferta y demanda de especialidades médicas en España
Casi nadie duda de las dificultades prácticas, de orden político y profesional para redefinir las especialidades médicas con objeto de adaptarse a los patrones de morbi-mortalidad y a la innovación tecnológica en los países desarrollados. La estabilidad en España de las especialidades médicas durante décadas es particularmente singular. Seguramente la polivalencia del médico y los … Sigue leyendo A propósito del impacto de la crisis económica en el mercado laboral, en la tecnología y calidad hospitalaria, y en la oferta y demanda de especialidades médicas en España
Los médicos ante las nuevas tecnologías: sólo cosas mejores y cosas nuevas
Quizás sea razonable pensar que existen numerosas barreras entre la investigación y la práctica clínica. Sin embargo, hay notables excepciones que demuestran, por otra parte, que cuando no existen tales barreras, la investigación mejora en cantidad y calidad y la clínica mejora sus resultados. De la investigación básica a la clínica. De la biotecnología sanitaria … Sigue leyendo Los médicos ante las nuevas tecnologías: sólo cosas mejores y cosas nuevas