La atención primaria: pilar indispensable de nuestro SNSE

Desde hace varias décadas, a partir de la reforma de la atención primaria de los años 80 inspirada en la declaración de Alma-Ata de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los sistemas sanitarios de todo el mundo y, muy especialmente los que tienen modelo servicio nacional de salud, han intentado reforzar el papel de … Sigue leyendo La atención primaria: pilar indispensable de nuestro SNSE

La sanidad española en cifras: una tarea de servicio público

La Fundación Gaspar Casal lleva en su ADN la preocupación por el análisis de los datos, imprescindibles para arrojar luz al diagnóstico de situación que luego te lleve a acertadas terapias. Y esto en política y gestión sanitarias, es vital. Ya entre 2000 y 2004 publicamos el Sistemas de Información Sanitaria en España (SISAN), y … Sigue leyendo La sanidad española en cifras: una tarea de servicio público

La devastación de la salud en la Guerra de Rusia a Ucrania

Empecemos con las frías cifras, posiblemente subrepresentadas, de la situación desde las 4 a.m. del 24 de febrero de 2022, hasta cuando la Federación Rusa atacó Ucrania a las 24:00 horas del 3 de julio de 2022, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (OHCHR) registró 11.152 civiles afectados en … Sigue leyendo La devastación de la salud en la Guerra de Rusia a Ucrania

Inaugurada la Escuela de Alta Dirección Sanitaria Latinoamericana

La Escuela de Alta Dirección Sanitaria Latinoamericana fue creada a finales de 2021, con el propósito de mejorar la gobernanza, organización y gestión de los sistemas sanitarios de Latinoamérica mediante el desarrollo de las competencias de gestión de los directivos del sector salud y la profesionalización de estos. El núcleo fundacional de la Escuela nace … Sigue leyendo Inaugurada la Escuela de Alta Dirección Sanitaria Latinoamericana

El futuro

Protestamos por el mundo que nos ha tocado vivir, pero nos conformamos con ir tirando. Esa espiral de resignación y cinismo puede ser socialmente peligrosa. La diferencia entre la angustia existencial que atenazó a generaciones anteriores de españoles y la que nos atenaza a nosotros es que entonces existía una fuerza social por avanzar hacia … Sigue leyendo El futuro

En 2100 España tendrá 21,5 millones de habitantes

Preocupados hasta hace bien poco por las cifras de sobrepoblación parece que en las predicciones de futuros escenarios esto no será así, según el estudio publicado por The Lancet. Europa será más pequeña. La mayor longevidad y la menor natalidad lo explica. El consumo será decreciente. No habrá problemas de producción. La caída del PIB … Sigue leyendo En 2100 España tendrá 21,5 millones de habitantes

La interrelación salud pública y bioética

Recientemente hemos abordado un tema acuciante como la interfaz entre la bioética y el derecho de la salud pública a lo largo de la larga pandemia de la Covid-19: Bioética y Derecho de la Salud Pública En todos nuestros eventos, aspiramos a contribuir al debate público con tono pausado (con prognosis y distancia temporal), interdisciplinar … Sigue leyendo La interrelación salud pública y bioética

Terapias digitales

Históricamente la asistencia sanitaria se ha prestado offline. El sector salud va por detrás de otras industrias como la financiera o la del transporte que han incorporado hace ya tiempo las tecnologías digitales a sus procedimientos de trabajo. Sin embargo, esto esta cambiando con la aparición de las terapias digitales que ayudan a la asistencia … Sigue leyendo Terapias digitales

Disrupción en el mercado: ¿está el consumerismo transformando la atención sanitaria?

Cada vez hay más luz sobre las transformaciones de algunos sistemas sanitarios en cuanto a los mecanismos de pago, a la transparencia de los datos, al cuidado de la privacidad, a los precios asignados al desempeño hospitalario bien medido, etcétera. Todos estos avances en la gestión de la atención sanitaria llevan de la mano mejoras … Sigue leyendo Disrupción en el mercado: ¿está el consumerismo transformando la atención sanitaria?

Los determinantes sociales de la salud

Un país desarrollado y democrático tiene la obligación de consensuar bajo condiciones de igualdad el establecimiento de unos principios justos sobre los que edificar su sociedad. Los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), entendidos como las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud, son el … Sigue leyendo Los determinantes sociales de la salud