Futuro y desajustes

Es altamente probable que la mejor manera de preocuparnos por el futuro y por los jóvenes tan cualificados y con ganas, sea solucionar los problemas del presente. En España hay muchas decisiones urgentes que se aplazan. Es la franja de edad que menos respuesta política recibe. El mejor legado es dejarles instituciones fuertes con procedimientos … Sigue leyendo Futuro y desajustes

La Unión Europea y el data lake sanitario

La construcción del lago de datos sanitarios es bienvenida siempre y cuando esté bajo el gobierno de la autoridad sanitaria y del Sistema Nacional de Salud. Ayuda, y mucho, que, con el fin de liberar todo el potencial de los datos sanitarios, la Comisión Europea haya presentado un Reglamento para crear el Espacio Europeo de Datos … Sigue leyendo La Unión Europea y el data lake sanitario

Sistema sanitario español: ¿quo vadis?

¿Qué está pasando con la sanidad? ¿qué explica el malestar existente? Les planteo un par de hipótesis: la primera viene de la mano de la economía. La segunda, es de calado sociológico. Vayamos con la primera: la demanda está creciendo con mucha fuerza. Envejecimiento, enfermedades crónicas, COVID persistente, medicalización de la vida cotidiana y un … Sigue leyendo Sistema sanitario español: ¿quo vadis?

Empujoncitos y Ruido

Cass Sunstein y Richard Thaler han reescrito su anterior libro (Un pequeño empujón, 2008) de principio a fin, haciendo uso de sus experiencias dentro y fuera del gobierno en los últimos doce años, así como una explosión de nuevas investigaciones en numerosas disciplinas académicas. Para comprometerse a no volver a emprender esta tarea ardua, lo llaman … Sigue leyendo Empujoncitos y Ruido

La muerte como tabú: a propósito de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia

Platón decía que aprendiendo a morir se aprende a vivir mejor. Pero lo cierto es que la muerte es un gran tabú. Pasos a favor de su normalización los podemos encontrar en documentales como “Eso que tú me das” donde Pau Donés nos regalaba sus últimas y valiosas lecciones de vida como que "hay que … Sigue leyendo La muerte como tabú: a propósito de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia

El desencanto con el Sistema Nacional de Salud (SNS)

El SNS, pilar básico del estado del bienestar, está siendo abandonado por parte de la población, hasta un 36% de la ciudadanía dispone de doble aseguramiento en alguna Comunidad Autónoma como Madrid. Ese crecimiento de los seguros sanitarios privados ha tenido un aumento muy considerable durante la pandemia con un protagonismo creciente de las propuestas … Sigue leyendo El desencanto con el Sistema Nacional de Salud (SNS)

A propósito de la prevención del suicidio

Me complace introducir la nota que ha escrito María Seco de la Fundación Gaspar Casal con motivo del día internacional de la prevención del suicidio, el 10 de septiembre, acerca de un problema de salud pública, que permanece escondido y por tanto no atendido correctamente por las instituciones. Además, con la pandemia COVID-19 se ha … Sigue leyendo A propósito de la prevención del suicidio

La salud pública en todas las políticas

En esta entrada veraniega voy a recomendar la lectura del libro “Public Health Law: Power, Duty, Restraint” escrito por Lawrence O. Gostin y Lindsay F. Wiley que utilizo para mis clases de salud pública, que no puede ser de mayor actualidad con el año y medio que llevamos…. Analiza las principales amenazas para la salud … Sigue leyendo La salud pública en todas las políticas

La cuarta ola y el síndrome de fatiga

El coronavirus acelera algunos males de nuestro tiempo. Las videoconferencias no aportan la felicidad del contacto directo, desaparecen rituales y espacios comunes. La fatiga y el cansancio están eclosionando tras un año interminable. La desesperanza está servida. Se requiere de un manejo preciso y anticipado de los signos y síntomas que ya se detectan, para minimizar … Sigue leyendo La cuarta ola y el síndrome de fatiga

¿Corona Blues?: la salud mental del profesional sanitario a consecuencia de la Covid-19.

La prevalencia de estrés, insomnio, anhedonia, apatía y de enfermedades como la depresión ha sido históricamente más elevada en el personal sanitario que en la población general. La pandemia no ha hecho más que empeorar unas cifras que ya de por sí eran preocupantes. Durante el último año se han publicado 2 estudios sobre el … Sigue leyendo ¿Corona Blues?: la salud mental del profesional sanitario a consecuencia de la Covid-19.