Platón decía que aprendiendo a morir se aprende a vivir mejor. Pero lo cierto es que la muerte es un gran tabú. Pasos a favor de su normalización los podemos encontrar en documentales como “Eso que tú me das” donde Pau Donés nos regalaba sus últimas y valiosas lecciones de vida como que "hay que … Sigue leyendo La muerte como tabú: a propósito de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia
¡Felices fiestas!
“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente” - Virginia Woolf Obra impresionista titulada Marcheì au Minho (1916), pintada por Sonia Delaunay (1885 - 1979).
Globalización, ¿Quo vadis?
Creo que fue Mario Benedetti él que en uno de sus inolvidables versos decía algo así como: “de pronto, cuando sabíamos todas las respuestas, nos cambiaron todas las preguntas”. Y quizás sea precisamente eso lo que le está ocurriendo a esta sociedad condenada a vivir en la apodada por muchos como la era la de … Sigue leyendo Globalización, ¿Quo vadis?
Tres iniciativas para mejorar el rendimiento del sistema sanitario público
Desde el inicio de la crisis económica, y empujados por las medidas restrictivas instauradas y que posiblemente sean revertidas, hemos sido espectadores de la progresiva, aunque todavía discreta, pérdida de confianza en nuestro sistema sanitario público, explicada, sobre todo, por los mayores tiempos de espera y la menor satisfacción con el servicio recibido. También incide … Sigue leyendo Tres iniciativas para mejorar el rendimiento del sistema sanitario público
Medir, Contar y Comparar, a propósito de la Política Sanitaria (II)
En la anterior entrada señalaba la existencia de nueva evidencia cuestionando la validez de los datos de observatorios de salud públicos. En concreto, los datos del Observatorio del Servicio Madrileño de Salud. Con permiso de su autor, quiero traer aquí las principales líneas de su discusión. En su trabajo "Estudio de las estadísticas públicas de … Sigue leyendo Medir, Contar y Comparar, a propósito de la Política Sanitaria (II)
Hacia una gestión pública y eficaz: nueve reflexiones
La administración del Estado de Bienestar necesita una reforma si pretendemos que perdure. Se precisa revisar de un modo crítico el funcionamiento de nuestra Administración Pública. En España nunca tuvimos una administración del bienestar La Administración Pública continuó rigiéndose por los patrones propios de la Administración burocrática heredada del franquismo, más adecuados para la concesión … Sigue leyendo Hacia una gestión pública y eficaz: nueve reflexiones