Preocupados hasta hace bien poco por las cifras de sobrepoblación parece que en las predicciones de futuros escenarios esto no será así, según el estudio publicado por The Lancet. Europa será más pequeña. La mayor longevidad y la menor natalidad lo explica. El consumo será decreciente. No habrá problemas de producción. La caída del PIB … Sigue leyendo En 2100 España tendrá 21,5 millones de habitantes
La interrelación salud pública y bioética
Recientemente hemos abordado un tema acuciante como la interfaz entre la bioética y el derecho de la salud pública a lo largo de la larga pandemia de la Covid-19: Bioética y Derecho de la Salud Pública En todos nuestros eventos, aspiramos a contribuir al debate público con tono pausado (con prognosis y distancia temporal), interdisciplinar … Sigue leyendo La interrelación salud pública y bioética
Terapias digitales
Históricamente la asistencia sanitaria se ha prestado offline. El sector salud va por detrás de otras industrias como la financiera o la del transporte que han incorporado hace ya tiempo las tecnologías digitales a sus procedimientos de trabajo. Sin embargo, esto esta cambiando con la aparición de las terapias digitales que ayudan a la asistencia … Sigue leyendo Terapias digitales
Disrupción en el mercado: ¿está el consumerismo transformando la atención sanitaria?
Cada vez hay más luz sobre las transformaciones de algunos sistemas sanitarios en cuanto a los mecanismos de pago, a la transparencia de los datos, al cuidado de la privacidad, a los precios asignados al desempeño hospitalario bien medido, etcétera. Todos estos avances en la gestión de la atención sanitaria llevan de la mano mejoras … Sigue leyendo Disrupción en el mercado: ¿está el consumerismo transformando la atención sanitaria?
Los determinantes sociales de la salud
Un país desarrollado y democrático tiene la obligación de consensuar bajo condiciones de igualdad el establecimiento de unos principios justos sobre los que edificar su sociedad. Los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), entendidos como las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud, son el … Sigue leyendo Los determinantes sociales de la salud
España 2050
He dedicado tiempo a revisar el ejercicio de prospectiva España 2050 donde han participado un centenar de expertos de muy distintas disciplinas. Es un documento deseable, necesario, ambicioso, que puede ser tildado como el primer ejercicio de planificación estratégica impulsado por un Gobierno en este curioso país tan dado a la improvisación. Propone como evaluar … Sigue leyendo España 2050
La muerte como tabú: a propósito de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia
Platón decía que aprendiendo a morir se aprende a vivir mejor. Pero lo cierto es que la muerte es un gran tabú. Pasos a favor de su normalización los podemos encontrar en documentales como “Eso que tú me das” donde Pau Donés nos regalaba sus últimas y valiosas lecciones de vida como que "hay que … Sigue leyendo La muerte como tabú: a propósito de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia
El desencanto con el Sistema Nacional de Salud (SNS)
El SNS, pilar básico del estado del bienestar, está siendo abandonado por parte de la población, hasta un 36% de la ciudadanía dispone de doble aseguramiento en alguna Comunidad Autónoma como Madrid. Ese crecimiento de los seguros sanitarios privados ha tenido un aumento muy considerable durante la pandemia con un protagonismo creciente de las propuestas … Sigue leyendo El desencanto con el Sistema Nacional de Salud (SNS)
La desigualdad sigue creciendo: fortalecer el estado del bienestar
Comenzamos con una aseveración inapelable acerca del efecto de la pandemia Covid-19 en España: ha cronificado y agravado la desigualdad. La inacción de lucha contra la misma desde hace muchos años, junto a la crisis sanitaria y económica están arrasando las posibilidades de muchos de salir de un círculo que se retroalimenta y que tanto … Sigue leyendo La desigualdad sigue creciendo: fortalecer el estado del bienestar
¿Aprovecharemos los fondos Next Generation EU para reformar la financiación sanitaria en España?
La primera consideración para tener en cuenta es que la financiación de la sanidad forma parte del sistema de financiación general y tiene interrelaciones múltiples con el gasto social. Como notas de contexto, situémonos en que el gasto sanitario viene, desde hace tiempo, creciendo por encima del PIB y aún más como consecuencia de pandemia … Sigue leyendo ¿Aprovecharemos los fondos Next Generation EU para reformar la financiación sanitaria en España?