Sistema sanitario español: ¿quo vadis?

¿Qué está pasando con la sanidad? ¿qué explica el malestar existente? Les planteo un par de hipótesis: la primera viene de la mano de la economía. La segunda, es de calado sociológico. Vayamos con la primera: la demanda está creciendo con mucha fuerza. Envejecimiento, enfermedades crónicas, COVID persistente, medicalización de la vida cotidiana y un … Sigue leyendo Sistema sanitario español: ¿quo vadis?

La evaluación económica y las vacunas: obligadas a entenderse

Para los salubristas, la existencia de agua potable, el lavado de mano y las vacunas son los elementos que más han contribuido al descenso de la mortalidad o a la mejora, ostensible, de la salud poblacional. El número de vacunas disponibles para prevenir una amplia variedad de enfermedades es, afortunadamente, creciente, pero se enfrenta sistemáticamente … Sigue leyendo La evaluación económica y las vacunas: obligadas a entenderse

La Evaluación de las Tecnologías Sanitarias a la luz del nuevo Reglamento de la UE

El 31 de enero de 2018, la UE realizó un paso decisivo a favor de profundizar en la cooperación de la salud pública. A pesar, de tratarse de una competencia nacional y donde solo cabe que la UE “complemente” la acción de los Estados miembros (EEMM) tal y como proclama el art. 168 TFUE (Tratado … Sigue leyendo La Evaluación de las Tecnologías Sanitarias a la luz del nuevo Reglamento de la UE

Medir, Contar y Comparar, a propósito de la Política Sanitaria (II)

En la anterior entrada señalaba la existencia de nueva evidencia cuestionando la validez de los datos de observatorios de salud públicos. En concreto, los datos del Observatorio del Servicio Madrileño de Salud. Con permiso de su autor, quiero traer aquí las principales líneas de su discusión. En su trabajo "Estudio de las estadísticas públicas de … Sigue leyendo Medir, Contar y Comparar, a propósito de la Política Sanitaria (II)

Mucho ruido y pocas nueces: El caso Alzira

El pasado 21 de septiembre presentamos en la Asociación de la Prensa de Madrid el último libro, Colaboracion Publico-Privada en Sanidad: El Modelo Alzira que la Fundación Gaspar Casal ha editado. Aporta la aplicación de un modelo que ha servido para conocer la evidencia empírica sobre el funcionamiento del Hospital de la Ribera, en términos … Sigue leyendo Mucho ruido y pocas nueces: El caso Alzira