Políticas y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ya decía Horacio "Quien ha comenzado, ya ha hecho la mitad: atrévete a saber, empieza" y Virgilio “Dichoso aquel que puede conocer las causas de las cosas”. Con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas que persiguen desde abordar la pobreza y el hambre, las enfermedades y las desigualdades, hasta el cambio … Sigue leyendo Políticas y Objetivos de Desarrollo Sostenible

El coste del despilfarro

De los años cuando el MADS iba de la mano con ICADE-UPCO (1989-2000) recuerdo con mucho agrado a un SJ con el que me encantaba hablar, Javier Gafo. Era un gran teólogo y además sabía mucho de ética. Participé en alguna Jornada y en alguna de sus publicaciones. También otro jesuita reseñable,  padre de la … Sigue leyendo El coste del despilfarro

Una sanidad solvente como requisito de un estado del bienestar perdurable

El pasado 31 de mayo 2017 la Fundación Gaspar Casal organizó el I Encuentro Anual de Política y Gestión en Salud: “Una Sanidad solvente como requisito de un Estado del Bienestar perdurable” con la colaboración de Celgene en la Residencia de Estudiantes, un oasis floral en el medio de la gran ciudad. El ambiente perfecto … Sigue leyendo Una sanidad solvente como requisito de un estado del bienestar perdurable

Signos y síntomas de un cierto deterioro en el SNSE

Nuestra sanidad pública está expuesta a un clima inédito de inmovilismo y fragilidad financiera. Llueve sobre mojado. Es muy posible que el SNSE siga dando una respuesta muy razonable a las necesidades de salud de la población, si bien, su deterioro empieza a notarse. Además, el escenario político de fin del bipartidismo y mayorías muy … Sigue leyendo Signos y síntomas de un cierto deterioro en el SNSE

Lo colectivo y lo individual en sanidad I

A pesar de la creencia generalizada que la salud está determinada fundamentalmente por los servicios prestados en la asistencia sanitaria, existen abundantes referencias que demuestran que dicha afirmación no es del todo exacta, y que otros numerosos factores pueden jugar un papel tanto o más importante que los propios servicios sanitarios. Tal es el caso … Sigue leyendo Lo colectivo y lo individual en sanidad I

La Ley General de Sanidad, 30 años después

  La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad cumple hoy 30 años, desde su promulgación en el BOE. Ideada como marco normativo básico que ejerce de modo efectivo su función de ordenación y vertebración del sistema, ha cumplido su papel. Sin embargo, desde 2002 que se transfieren los servicios del Insalud a … Sigue leyendo La Ley General de Sanidad, 30 años después

Innovación y Regulación en Biomedicina: «¿Qué es antes el huevo o la gallina?”

En un reciente Encuentro de Gestión del medicamento que organizó la Fundación Gaspar Casal aporté mi visión acerca de los dos asuntos sobre los que más hemos investigado en la Fundación. Sabemos que el objetivo central de toda innovación debe ser aportar más valor a la salud de las personas. Y ello pasa por más calidad, … Sigue leyendo Innovación y Regulación en Biomedicina: «¿Qué es antes el huevo o la gallina?”

Política y Evaluación de los Medicamentos Hospitalarios

El próximo 24 de noviembre presentamos en Madrid nuestro último trabajo que lleva el título de esta entrada. Estaríamos encantados de poder saludaros ese día. Podéis apuntaros de manera gratuita en el siguiente Link “Medicamentos Hospitalarios”. En España, la evaluación y autorización de nuevos medicamentos por cualquiera de los procedimientos en vigor abre, a su … Sigue leyendo Política y Evaluación de los Medicamentos Hospitalarios

Panaceas, modas y realidades en Política Sanitaria

Panacea tiene algo de creencia y de esperanza. Moda es tendencia, es seguir patrones. La realidad viene definida por los hechos. Selecciono tres asuntos de cada uno de los niveles de la gestión. Macro, Política, el Informe Lalonde. Meso, gestión sanitaria, la empresarialización de sus servicios. Micro, gestión clínica, la medicina basad en la evidencia. … Sigue leyendo Panaceas, modas y realidades en Política Sanitaria

Y después de las elecciones, ¿qué?

En el trabajo realizado por la Fundación Gaspar Casal (FGC) y patrocinado por el Círculo de la Sanidad “La sanidad española en cifras: 2014” que he coordinado y supervisado y que han llevado a cabo Alicia Coduras y José Antonio Clemente, investigadores asociados de la FGC, se apuntan algunas claves de la situación de nuestro … Sigue leyendo Y después de las elecciones, ¿qué?