¿Quién decide el rumbo de nuestro sistema sanitario?

Las políticas de cohesión social en torno a la sanidad suelen girar en torno a tres ejes centrales: qué porcentaje de lo recaudado mediante impuestos estamos dispuestos a invertir en servicios sanitarios; cómo ha de ser prestada dicha atención sanitaria para asegurar el mantenimiento de la salud de la población al mínimo coste y, cómo … Sigue leyendo ¿Quién decide el rumbo de nuestro sistema sanitario?

Lo público y lo privado en la asistencia sanitaria en España: las soluciones al malestar

Una gestión sanitaria pública mediocre que funciona con los pálpitos electorales, el corto plazo, las medidas de choque,…lleva ineludiblemente a una disminución de la calidad de los servicios prestados, y es ésta la mayor preocupación para los profesionales sanitarios. Aparece el mercado como tabla de salvación. Así, ya decía José Manuel González Páramo en 2003 … Sigue leyendo Lo público y lo privado en la asistencia sanitaria en España: las soluciones al malestar

¿Por qué es tan difícil la innovación en la asistencia sanitaria?

Un buen sistema sanitario debería conciliar el acceso a la tecnología mensurando, al mismo tiempo, el impacto en la calidad de los servicios prestados, y los costes de los servicios que se proporcionan. Gastar más no implica, necesariamente, conseguir una mejor asistencia o unos mejores resultados en salud. Incluso el aumento del gasto puede no … Sigue leyendo ¿Por qué es tan difícil la innovación en la asistencia sanitaria?

Innovación: ¿qué innovación?

A lo largo de 2012, el uso de la palabra innovación ha surgido como una posible respuesta o alternativa para afrontar la crisis. Así, observamos como proliferaron y se multiplicaron apuestas tales como, laboratorios de innovación, escuelas de innovación, congresos de innovación, premios a la innovación… …cualquier iniciativa con la palabra innovación fue muy bien … Sigue leyendo Innovación: ¿qué innovación?

Formación en gestión para clínicos

¿Quiénes y cómo se gobiernan las organizaciones sanitarias?, ¿cómo seleccionamos a los directivos?, ¿qué méritos son exigibles?, ¿a quién se deben los gestores?, ¿qué tipo de carrera profesional es deseable y qué movilidad existe entre las regiones españolas?, ¿cómo incentivamos el incorporar a los mejores?, ¿qué tipo de resultados pedimos?, ¿quién asume riesgos reales?, ¿es … Sigue leyendo Formación en gestión para clínicos

Salud y desigualdades económicas

La crisis económica sistémica que comenzó en el verano de 2007 ha agravado el problema de la pobreza a nivel planetario. Una de cada cinco personas viven en extrema pobreza. La política económica de distintos países, desarrollados y en desarrollo, es sistemáticamente diseñada y evaluada en términos del producto interior bruto. Nadie duda que el … Sigue leyendo Salud y desigualdades económicas

¿Nos tomaremos algún día en serio la evaluación económica para incorporar la nueva tecnología al sistema sanitario español?

  La creciente innovación tecnológica supone retos para la mayoría de los sistemas de salud en todo el mundo. Los sistemas sanitarios tiene que incorporar nuevas tecnologías, incluyendo medicamentos, sin que haya certeza que permita garantizar que estas puedan ser incorporadas dentro del sistema sanitario y que se puedan cubrir las expectativas previstas en cuanto … Sigue leyendo ¿Nos tomaremos algún día en serio la evaluación económica para incorporar la nueva tecnología al sistema sanitario español?

La Comunidad de Madrid acometerá medidas sanitarias que consagrarán la participación privada

El debate del modelo de colaboración público-privada en nuestro país tiene un importante componente ideológico. Aunque la financiación siga siendo enteramente pública, la prestación de servicios de atención primaria y hospitalaria pasa a manos de una única empresa que empieza a operar casi en situación de monopolio, lo cual, como todo el mundo sabe, es … Sigue leyendo La Comunidad de Madrid acometerá medidas sanitarias que consagrarán la participación privada

La diabetes y las enfermedades mentales son las epidemias del siglo XXI en los países desarrollados

Empiezo con la diabetes mellitus tipo II (DM2, como una de las enfermedades crónicas cuya prevalencia está aumentando a pesar del desarrollo de estrategias de salud pública para paliarla. La investigación epidemiológica necesita de fuentes de información que proporcionen datos homogéneos y representativos sobre la población afectada para avanzar en el conocimiento. En España a … Sigue leyendo La diabetes y las enfermedades mentales son las epidemias del siglo XXI en los países desarrollados

Integración de niveles asistenciales y descentralización sanitaria: evaluar, evaluar y evaluar

Vamos a bajar al terreno práctico y a describir aspectos sustantivos en el funcionamiento de nuestro  sistema sanitario. Es un mundo con más organizaciones públicas que privadas (dos tercios) y por tanto con débil o nula intensidad competitiva. Aquí el darwinismo no opera en el sentido de sobrevivir solo las más aptas. La regulación y … Sigue leyendo Integración de niveles asistenciales y descentralización sanitaria: evaluar, evaluar y evaluar