ChatGPT: luces y sombras

Los ordenadores clásicos hablan en el lenguaje de bits, que toman valores de cero y uno. Los computadoras cuánticas, como las que Google está construyendo, usan qubits, que pueden tomar un valor de cero o uno, y también una combinación compleja de cero y uno al mismo tiempo. Los qubits son, por lo tanto, exponencialmente … Sigue leyendo ChatGPT: luces y sombras

Estado, partidos políticos, corrupción y sanidad

Parafraseando a Mauro Guillen 2021, una de las tragedias de los últimos treinta años es que la globalización ha socavado la autoridad y la capacidad del Estado para liderar la acción pública en aras a la protección del bien común. La habilidad de los gobiernos para intervenir se ha visto afectada como consecuencia de un … Sigue leyendo Estado, partidos políticos, corrupción y sanidad

Afianzando la transformación digital.

Hace pocos años cuando hablábamos de las tecnologías emergentes que iban a tener un protagonismo relevante en el entorno sanitario y citábamos la Inteligencia Artificial, el Big Data, los Drones, la Impresión 3D, la Realidad Aumentada, los Robots en la navegación quirúrgica, las Plataformas digitales del BQ, etcétera, muchos colegas nos miraban raro. Ahora todos … Sigue leyendo Afianzando la transformación digital.

¿Vamos a un apocalipsis demográfico?

Thomas Malthus auguró que la sobrepoblación acabaría con la raza humana en 1880. Paul Ehrlich, biólogo de la Universidad de Stanford publicó La bomba demográfica en 1968, y en 1972, El Club de Roma, Los límites del crecimiento. Todos con gran éxito de público, pero equivocaron sus previsiones. Emoción catastrofista fuera, los números parecen que … Sigue leyendo ¿Vamos a un apocalipsis demográfico?

Empujoncitos y Ruido

Cass Sunstein y Richard Thaler han reescrito su anterior libro (Un pequeño empujón, 2008) de principio a fin, haciendo uso de sus experiencias dentro y fuera del gobierno en los últimos doce años, así como una explosión de nuevas investigaciones en numerosas disciplinas académicas. Para comprometerse a no volver a emprender esta tarea ardua, lo llaman … Sigue leyendo Empujoncitos y Ruido

Algunas contribuciones de la Salud Pública y de la economía de la salud al buen gobierno

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno dice que la transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política. Sólo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio, cuando … Sigue leyendo Algunas contribuciones de la Salud Pública y de la economía de la salud al buen gobierno

La atención primaria: pilar indispensable de nuestro SNSE

Desde hace varias décadas, a partir de la reforma de la atención primaria de los años 80 inspirada en la declaración de Alma-Ata de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los sistemas sanitarios de todo el mundo y, muy especialmente los que tienen modelo servicio nacional de salud, han intentado reforzar el papel de … Sigue leyendo La atención primaria: pilar indispensable de nuestro SNSE

La sanidad española en cifras: una tarea de servicio público

La Fundación Gaspar Casal lleva en su ADN la preocupación por el análisis de los datos, imprescindibles para arrojar luz al diagnóstico de situación que luego te lleve a acertadas terapias. Y esto en política y gestión sanitarias, es vital. Ya entre 2000 y 2004 publicamos el Sistemas de Información Sanitaria en España (SISAN), y … Sigue leyendo La sanidad española en cifras: una tarea de servicio público

La devastación de la salud en la Guerra de Rusia a Ucrania

Empecemos con las frías cifras, posiblemente subrepresentadas, de la situación desde las 4 a.m. del 24 de febrero de 2022, hasta cuando la Federación Rusa atacó Ucrania a las 24:00 horas del 3 de julio de 2022, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (OHCHR) registró 11.152 civiles afectados en … Sigue leyendo La devastación de la salud en la Guerra de Rusia a Ucrania

Inaugurada la Escuela de Alta Dirección Sanitaria Latinoamericana

La Escuela de Alta Dirección Sanitaria Latinoamericana fue creada a finales de 2021, con el propósito de mejorar la gobernanza, organización y gestión de los sistemas sanitarios de Latinoamérica mediante el desarrollo de las competencias de gestión de los directivos del sector salud y la profesionalización de estos. El núcleo fundacional de la Escuela nace … Sigue leyendo Inaugurada la Escuela de Alta Dirección Sanitaria Latinoamericana