Esta pasada primavera, a partir de la publicación del resumen de la Universidad de Princenton de los hallazgos del estudio sobre mortalidad y morbilidad en el siglo XXI llevado a cabo por los profesores Angus Deaton (premio Nobel de Economía en 2015) y su mujer Anne Case, se desató un enorme interés que recogieron los … Sigue leyendo Muertes por desesperación
¿Quién es el guardián de la propia salud?
Debido a los recortes sanitarios que hemos sufrido y para los que se avecinan, es necesario que exista, ahora o nunca, una priorización más explícita de los servicios sanitarios cubiertos con fondos públicos en nuestro país. El principio de la responsabilidad individual es algo que debe estar presente en todos los miembros de una comunidad, … Sigue leyendo ¿Quién es el guardián de la propia salud?
El interfaz Economía de la salud y Salud Pública
La economía de la salud pública estudia el papel económico del gobierno en la salud pública, y, no solamente como la mayoría de la gente puede pensar, en la administración de los bienes públicos y en la corrección de los fallos de mercado. En términos económicos, los fallos de mercado se dan cuando éste no … Sigue leyendo El interfaz Economía de la salud y Salud Pública
Lo colectivo y lo individual en sanidad II
El concepto de salud pública se inició hace unos 400 años, con el control de las enfermedades para prevenir su propagación. Desde entonces, la salud pública ha evolucionado e incluye la promoción y la protección de la salud. La salud pública es un esfuerzo organizado de la sociedad para mejorar la salud de una población. … Sigue leyendo Lo colectivo y lo individual en sanidad II
Lo colectivo y lo individual en sanidad I
A pesar de la creencia generalizada que la salud está determinada fundamentalmente por los servicios prestados en la asistencia sanitaria, existen abundantes referencias que demuestran que dicha afirmación no es del todo exacta, y que otros numerosos factores pueden jugar un papel tanto o más importante que los propios servicios sanitarios. Tal es el caso … Sigue leyendo Lo colectivo y lo individual en sanidad I
La Ley General de Sanidad, 30 años después
La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad cumple hoy 30 años, desde su promulgación en el BOE. Ideada como marco normativo básico que ejerce de modo efectivo su función de ordenación y vertebración del sistema, ha cumplido su papel. Sin embargo, desde 2002 que se transfieren los servicios del Insalud a … Sigue leyendo La Ley General de Sanidad, 30 años después
Contaminación atmosférica: asunto serio para la salud pública e individual
Aunque sus efectos sean muy insidiosos y tarden en dar la cara, la dan, y vaya que si la dan. Según la revista Nature provoca 3,2 millones de muertos al año en todo el mundo pudiendo doblarse en 2050, con 6,6 millones. La contaminación atmosférica afecta muy especialmente a niños, ancianos y personas que padecen … Sigue leyendo Contaminación atmosférica: asunto serio para la salud pública e individual
Salud pública y cambio climático
Entendemos por cambio climático la alteración que experimentan los diversos climas terrestres por el sobrecalentamiento global causado al acumularse en la atmósfera ciertos gases emitidos cuando quemamos combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). Es en buena parte, consecuencia de un desarrollo económico y demográfico sin precedentes, posibilitado por el uso masivo de combustibles fósiles. Hoy … Sigue leyendo Salud pública y cambio climático
Vivimos muchos años, precisamos una atención primaria de salud fuerte
El desarrollo de la salud forma parte del corazón de la Fundación Gaspar Casal. El aumento de expectativa de vida de la población Española es motivo a la vez de alegría y de preocupación. Muchos de los años ganados a la vida no son libres de enfermedad. La atención primaria de salud puede resolver muchos … Sigue leyendo Vivimos muchos años, precisamos una atención primaria de salud fuerte
Gestión Clínica y Sanitaria: ayudando a conciliar necesidad y escasez
En estas líneas voy a llevar a cabo una reflexión que explique por qué en España el sistema sanitario que tenemos, con una todavía mayoritaria financiación pública, requiere de una serie de ajustes que mejoren ciertos aspectos, respetando sus principales dimensiones, para que sea saludablemente viable en el futuro. De la misma forma que en … Sigue leyendo Gestión Clínica y Sanitaria: ayudando a conciliar necesidad y escasez